En cuanto a la lista de espera quirúrgica, ésta ha aumentado un 0.47%, es decir, existen en lista 109 pacientes más que en 2012, siendo “el mejor dato que hemos conseguido en balance anual desde la entrada de este Gobierno”, señaló Joaquín García.
En 2013 salieron de la lista de espera para cirugía un total de 76.462 personas de las cuales el 87% fueron por intervención quirúrgica, al tiempo que se realizaron 88.387 intervenciones, lo que supone un aumento del 2,17% de la actividad con respecto al año anterior, “a pesar de no contar en todo el año 2013 con jornadas de tarde ni con un aumento de la derivación a otros centros”, indicó Joaquín García.
También experimentó un importante aumento la actividad en Cirugía Mayor Ambulatoria, la conocida CMA, que ha realizado casi 15 mil intervenciones en el año 2013, lo que ha supuesto un incremento de más del 12% con respecto al año anterior, según explicó el gerente del SES quien destacó que “éste era uno de los objetivos que nos habíamos marcado para este año y que ha sido satisfactoriamente logrado”.
Por otra parte, los rendimientos de los quirófanos en turno de mañana se incrementaron en un 5,25%, alcanzando un rendimiento global de casi el 65%, mientras que el tiempo medio de espera del total de pacientes intervenidos, se situó en aproximadamente 100 días.
Además, Joaquín García destacó que en 2013 descendió el número de pacientes intervenidos en centros concertados en un 51.3%, al tiempo que disminuyeron las listas de espera de Cirugía Maxilofacial, Digestivo, Otorrinolaringología, Neurocirugía, Oftalmología y Traumatología, “siendo la especialidad que más sube Cirugía Torácica, que es porcentualmente muy sensible a los cambios porque tiene muy pocos pacientes en lista y cualquier modificación al alza o a la baja altera considerablemente el resultado”, indicó el gerente.