«Nosotros que cumplimos creemos que estamos en condiciones de exigir. A nosotros no nos preocupan lo que reclamen otras comunidades autónomas porque confiamos en la defensa que el presidente Monago va a hacer de los intereses de los extremeños» ha indicado Francisca Rosa, portavoz popular, respecto a la financiación autonómica, acfrimando que Monago cuenta con el apoyo incondicional de su partido.
Respecto al frente común de comunidades del Mediterráneo en materia de financiación autonómica, Rosa no se ha pronunciado al desconocer los pormenores de tal colectivo.
Por otra parte Francisca Rosa ha destacado que gracias a que el Ejecutivo autonómico ha logrado «cuadrar las cuentas» y «cumplir» con el objetivo de déficit dicha administración está pudiendo aplicar políticas de «crecimiento económico» y medidas de «protección social pioneras en España», entre otras cuestiones como además «bajar» los impuestos.
De este modo, tras insistir en que el déficit «ya no» es un «problema» para los extremeños, ha recalcado que se ha pasado «con el PSOE de ser los campeones del déficit» a ser «con el PP en el gobierno los campeones en el cumplimiento del objetivo de déficit».
«Ya en Extremadura no se gasta más de lo que se ingresa», ha subrayado Rosa, quien ha destacado también que actualmente Extremadura es una comunidad «seria y cumplidora».
En este sentido, ha destacado el arreglo de caminos, la dotación destinada a «bajar» las listas de espera sanitarias, junto a las inversiones en los ayuntamientos como medidas aplicadas en la región «porque se ha cumplido con el objetivo de déficit» y «se ha conseguido cuadrar las cuentas».
Sobre las listas de espera sanitarias, Francisca Rosa ha tachado de «aceptable» y «bastante bueno» el comportamiento de Extremadura en dicha materia en comparación con la media nacional, y ha explicado que «se ha logrado contener las listas de espera quirúrgica», así como que «se han reducido en más de un 30 por ciento las listas de espera de pruebas diagnósticas», y «se han atendido en 2013 a 40.000 pacientes más que con el gobierno del PSOE».
«Se está trabajando más y mejor gracias también a la implicación y a la complicidad de los profesionales sanitarios», ha recalcado.
Por otra parte, Francisca Rosa ha hecho referencia a la «amnesia galopante» de «miles de socialistas que de un tiempo a esta parte, justo desde que están en la oposición» sufren –ha dicho– en cuestiones como, por ejemplo, la Renta Básica.
Así, sobre «quejas» de los socialistas relativas a la puesta en marcha de la Renta Básica, ha afirmado que «por culpa de su amnesia no se acuerdan» de que Extremadura era hasta que gobernó el PSOE «la única comunidad autónoma que no disponía de ese derecho».
De igual modo, sobre «quejas» del PSOE relativas a la cuantía de la Renta Básica, ha añadido que debido también a la «amnesia» dicha formación «no se acuerda de que el crédito es ampliable» y de que «se irá atendiendo según las necesidades».
Asimismo, ha achacado a la «amnesia» que el PSOE se «olvida» de que en los cinco meses de puesta en marcha de puesta en marcha de la Renta Básica «se han superado ya los 5.000 solicitantes, frente a los 10.388 que solicitaron las Aises en los cuatro años de gobierno socialista».