Casi 21.000 beneficiarios de la Ley de Dependencia de Extremadura

El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha destacado el gran avance experimentado en la aplicación de la Ley de la Dependencia en Extremadura desde mayo de 2011 hasta enero de 2014, tiempo en que se ha registrado “una diferencia abismal” en su gestión, hasta alcanzar la cifra de casi 21.000 beneficiaros de los servicios y prestaciones contemplados en esta norma.

[Img #34133]Hernández Carrón ha informado, junto al director general del IMSERSO,
César Antón Beltrán, y la directora gerente del SEPAD, Cristina
Herrera, sobre la situación de la Ley de la Dependencia en Extremadura y
España, y las novedades en los sistemas de información implicados en su
gestión.

El Gobierno de Extremadura apuesta decididamente por el desarrollo
del “proyecto de creación del espacio común sociosanitario”, en
colaboración con el IMSERSO, según explicó el consejero, iniciativa que
se traducirá en una mejor gestión de todos los trámites administrativos y
económicos de la Ley de la Dependencia, y que servirá en el futuro para
una mejor atención de los pacientes crónicos y personas mayores que
ingresan en residencias sociosanitarias y que también son usuarios de la
sanidad extremeña.

Para acceder a los servicios contemplados en la Ley de la Dependencia
existen dos listas de espera diferentes que se han reducido
considerablemente, según indicó Hernández Carrón, porque se ha realizado
“un magnífico trabajo”.

La primera de las listas corresponde al tiempo que se espera para
recibir una valoración sobre la discapacidad, lista que duplicaba la
media nacional y que se ha reducido en un 60%, con 2.293 personas
pendientes de valoración, según manifestó el consejero, mientras que la
lista relativa al tiempo que transcurre entre la valoración y la
percepción de la prestación se ha reducido un 64%, con 4.214 personas ya
valoradas y que esperan recibir la ayuda o servicio.

El consejero añadió que la tasa de cobertura de las personas ya
valoradas ha pasado del 64 al 83%, mientras que por primera vez desde su
puesta en marcha se ha sobrepasado la cifra de 20.000 beneficiarios y
el 95% de las solicitudes están valoradas.

NUEVA PLATAFORMA DE GESTIÓN


Hernández Carrón destacó que, no obstante, hay que seguir avanzando
en “agilidad y eficiencia”, por lo que en los próximos meses concluirá
la primera fase para la puesta en marcha de la plataforma de gestión
informática de todos los trámites relacionados con la Ley de la
Dependencia, “una herramienta potente” que abarcará todo el proceso,
poniendo fin a las deficiencias que puedan existir, indicó.

Dicha plataforma estará conectada con la que ha habilitado el
IMSERSO, para lograr una menor burocracia y una mayor agilidad en la
tramitación de las solicitudes, lo que permitirá una integración de los
datos completos del usuario en todos los ámbitos, obteniendo así “la
historia clínica sociosanitaria”, a la que podrán acceder diferentes
especialistas.

El consejero explicó que se trata de integrar los espacios para dar
una respuesta óptima y resaltó las “grandes ventajas” de este proyecto,
en el que profesionales del SES y del SEPAD trabajarán de forma
conjunta, y en cuyo desarrollo Extremadura quiere estar “a la cabeza”.

A su vez, el director general del IMSERSO manifestó que el sistema de
atención a la dependencia sigue avanzando y se mantiene el catálogo de
prestaciones y servicios contemplado en la Ley y añadió que actualmente
hay más personas atendidas que hace dos años, siendo 224.000 nuevos
beneficiarios los que se han incorporado en toda España a estas ayudas.

Al mismo tiempo, ha descendido el número de personas en espera de
recibir prestación, con 115.000 personas menos en espera en dos años, y
una cobertura del 80% en el desarrollo de la Ley de la Dependencia,
según explicó César Antón, aunque insistió en que hay que seguir
reduciendo las listas de espera.

El director general del IMSERSO indicó que se está “en la senda” para
lograr “la sostenibilidad en dependencia” y añadió que se logrará un
sistema aún más transparente a través de la puesta en marcha de un
adecuado sistema de información, en colaboración con las comunidades
autónomas.