La novena edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO 2014) ha alcanzado los 7.500 participantes en las actividades para el público que se han desarrollado durante el fin de semana en el Parque Nacional de Monfragüe. Sumando el total de visitantes a la cita, la organización espera haber rondado las 10.000 personas pese a la lluvia del fin de semana.
“Está claro que FIO es el certamen de referencia en
España y el sur de Europa, tanto entre los profesionales, que nos están
haciendo llegar su balance positivo, sobre todo por la bolsa de
contratación, como entre los aficionados a la ornitología y la
naturaleza, así como cualquiera que tiene curiosidad por este ámbito”,
ha destacado la directora general de Turismo, Elisa Cruz.
El
departamento de turismo del Gobierno de Extremadura subraya que desde
hoy mismo comienza a trabajar en la edición de 2015, cuando se celebrará
el décimo aniversario con novedades y se insistirá en la promoción de
este tipo de turismo tanto en España como en los mercados
internacionales.
FIO ha contado con 71 expositores, algunos de los cuales han
participado por primera vez, como Andalucía, Aragón, Terres de l’Ebre
(Diputación de Tarragona), la empresa italiana Skua Nature y varios
pintores y fotógrafos de naturaleza, además de otros destinos habituales
en la feria, como Galicia, Navarra, Castilla y León o Turismo del
centro de Portugal. La feria ha recuperado la bolsa de contratación, que
ha propiciado 350 encuentros empresariales entre los socios del Club
Birding in Extremadura y expositores, por un lado, y los 27
turoperadores participantes, muchos de ellos procedentes de países como
Reino Unido, Alemania, Holanda, Estados Unidos, China, Sudáfrica e
Israel.
A
pesar de la climatología inestable, sobre todo durante el sábado, las
sensaciones entre los expositores son positivas, ya que, a falta de
cerrar los datos de visitantes de los tres días, se ha constatado una
importante presencia de público especializado e interesado en el turismo
ornitológico y de naturaleza.
Entre las diferentes actividades programadas cabe destacar la
participación de 1.600 personas en las conferencias y talleres de
fotografía (FOTOFIO), impartidas por expertos, entre ellos, los
israelíes Yossi Eshbol e Itai Shanni. También en este ámbito, el
concurso fotográfico sobre aves ha superado todas las expectativas al
recibir la cifra récord de 1.095 imágenes realizadas por más de 400
profesionales y aficionados, lo que le convierte en uno de los más
prestigiosos de España en su género.
Otro apartado que ha suscitado gran interés en el público han sido
las ponencias técnicas, que han abordado cuestiones como el turismo
accesible, la lista española de aves, la presentación del Club de
Jóvenes Pajareros de España o proyectos de conservación relacionados con
el lobo ibérico o el águila imperial.
En
esta línea de divulgación y sensibilización sobre la naturaleza y el
turismo sostenible se han desarrollado animaciones culturales, talleres
de anillamiento, en los que han participado unos 1.300 aficionados,
rutas de senderismo, con medio millar de asistentes, y observatorios
ornitológicos en varios miradores de Monfragüe, por donde han pasado más
de 2.000 personas. Tan solo en las actividades infantiles, que han
incluido desde la elaboración de aves con arcilla hasta juegos y
talleres de pintura y disfraces, han participado más de 900 niños.