El porcentaje del 16,2 por ciento del PIB de deuda es cuatro puntos inferior al del conjunto de las Comunidades Autonómas, que se sitúan en una media del 20,2 por ciento de deuda, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
El importe de la deuda registrada a cierre de 2013 en Extremadura
es el tercero más bajo de todas las comunidades, por detrás de La
Rioja(1.143 millones) y Cantabria (2.178 millones).
En cualquier caso, la deuda de Extremadura ha crecido en 194
millones de euros desde el cierre de 2012 al cierre de 2013, pasando de
2.436 millones de euros a 2.630 millones, lo que representa un
incremento de 1,3 puntos en el porcentaje de supone del PIB (del 14,9 al
16,2%).
DEUDA DE LAS CC.AA.
En conjunto, el endeudamiento de las comunidades autónomas alcanzó
los 206.797 millones de euros a finales de 2013, un 5,1% más que entre
julio y septiembre y un 11,5% más que en el cuarto trimestre de 2012.
En el desglose por comunidades autónomas, Cataluña, Comunidad
Valenciana, Madrid y Andalucía concentran la mayor parte del
endeudamiento de los gobiernos autonómicos, con el 65,3% del total. Así,
la deuda de Cataluña alcanza los 57.146 millones de euros, seguida de
la Comunidad Valenciana, con 31.884 millones de euros; Andalucía, con
23.898 millones, y Madrid, con 22.104 millones de euros.
A continuación figuran Castilla-La Mancha (11.343 millones de
euros), Galicia (9.131 millones de euros), País Vasco (8.225 millones),
Castilla y León (8.183 millones), Islas Baleares (6.586 millones) y
Murcia (5.543 millones).
Cierran la tabla Aragón (5.369 millones), Canarias (5.281
millones), Navarra (3.101 millones), Asturias (3.052 millones),
Extremadura (2.630 millones), Cantabria (2.178 millones) y La Rioja
(1.143 millones).
Todas las comunidades elevaron su endeudamiento en el cuarto
trimestre del año en comparación con el tercero, salvo dos regiones que
consiguieron reducirlo: Madrid y Navarra.