La delegada de Urbanismo recalca que “la propuesta del PSOE y su nuevo portavoz, Antonio Vélez, perjudicaría a la ciudad por los siglos de los siglos”
La delegada de Urbanismo, Raquel Bravo, recuerda
que, gracias al trabajo de este Gobierno “Mérida contará con una parada del
nuevo Tren de Altas Prestaciones que unirá Extremadura con Madrid”.“La estación de Mérida estará ubicada en la línea
principal, a 5,6 kilómetros, y se unirá a la ciudad con un vial de acceso
rápido. De esta forma será posible llegar hasta la nueva estación en apenas
cinco minutos. En la actualidad muchos vecinos de, por ejemplo, Nueva Ciudad
tardan más tiempo en llegar a la estación de la calle Cardero.
“Todas las grandes ciudades plantean sus estaciones
en ubicaciones similares a la que defendemos para Mérida. Miramos al futuro
de la ciudad y a su expansión, por eso no tiene sentido que el PSOE y su
nuevo portavoz, Antonio Vélez, quieran que la estación de este tren esté en el
centro de la ciudad. Con la opción actual planteada por el anterior gobierno
socialista, estaríamos perjudicando a la ciudad por los siglos de los
siglos”.
“La nueva estación tiene como ventajas que evita se
constriña la ciudad con una barrera de hormigón, que separa al tren por
seguridad, que se crearía con la actual ubicación, ahorrar dinero al
ministerio porque esta estación sería menos costosa y garantizar que más
trenes puedan parar en la ciudad”.
MÉRIDA SIN ALTA VELOCIDAD
“La nueva estación estaría comunicada con el centro
de la ciudad a través de un vial de cinco kilómetros que conectaría el casco
histórico de Mérida con la estación en unos minutos. Además se incluirá una
propuesta para el tren convencional e incluso se plantea el aprovechamiento de
la linea convencional de ferrocarril de la calle Cardero, para implantar un
cercanías”.
“Mérida no es sólo su casco histórico y las nuevas
infraestructuras debe ubicarse en los lugares más accesibles. Además, como nos
han indicado los técnicos de ADIF en sucesivas reuniones, la idea de
mantener la estación en el centro, que es lo que quiere el PSOE de Antonio
Vélez, dejaría a la ciudad fuera de la alta velocidad pues los trenes no
entrarían en una estación de fondo de saco como la de Mérida”.
“ADIF nos ha recalcado que si la estación estuviera
en la ubicación actual, el tren perdería veinte minutos en acceder a Mérida y
esto es un lujo que este tipo de trenes no se puede permitir. De esta
forma, la propuesta del PSOE dejaría a Mérida fuera de la alta velocidad y con
una frecuencia ridícula de trenes”.
“Mérida es capital de Extremadura y centro logístico
y necesita una relación directa con la alta velocidad y no lo que propone
Antonio Vélez y su nuevo-viejo partido, el PSOE”.
PROMESAS INCUMPLIDAS
“Pero además hay que recordale a Antonio Vélez y al
PSOE que atentado es apadrinar un proyecto de AVE que nunca se hizo, Vélez
apoyó con su silencio las declaraciones y las promesas incumplidas del PSOE
durante los años de gobierno socialista”.
“Zapatero prometió el AVE para 2010 e incumplió su
promesa. Pero ni Antonio Vélez ni el PSOE dijeron nada. Lo mismo hicieron
Ibarra y Fernández Vara… y ni Antonio Vélez ni el PSOE dijeron ni pío. El
propio PSOE señalaba en su programa electoral de 2007 que el “el AVE estará en
2010” pero de esto nada dice Antonio Vélez ni por supuesto el PSOE de
Mérida”.
“Durante los ocho años de Gobierno de Zapatero no se
invirtieron ni 400 millones de euros en este proyecto cuando el total de la
obra son unos 4.000 millones. Mientras que el gobierno de Rajoy ha dotado a la
alta velocidad en Extremadura con más de
dos mil quinientos millones de euros”.
“Si Antonio Vélez quiere hablar de atentados a la
ciudad habría que hacer memoria para recordar que atentado contra Mérida fue la
construcción de la mole de Morerías o el desmantelamiento de grandes
proyectos, que estaban en marcha, como el centro comercial Hernán Cortés,
que paró en seco el PSOE o dejar las arcas municipales como una de las más endeudadas
de España”.