El Gobierno extremeño recurrirá ante el TC la reforma energética nacional

El Gobierno de Extremadura interpondrá recurso de inconstitucionalidad contra la reforma energética aprobada por el Ejecutivo central, en concreto, el real decreto ley 9/2013 de 12 de julio, por considerar «inconstitucional» la modificación que se plantea del régimen jurídico y retributivo de las plantas de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables con derecho a prima.

La decisión ha sido adoptada por el Consejo de Gobierno extremeño
después de conocer un dictamen del Consejo Consultivo autonómico
solicitado por la Administración regional el pasado 25 de febrero, y el
cual ha considerado «procedente» la interposición del recurso.

   De este modo lo ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta
extremeña, Cristina Teniente, quien ha recordado que se trata del quinto
recurso de inconstitucionalidad que el Gobierno extremeño interpondrá
en materia energética.

   En concreto, en septiembre de 2011 la comunidad interpuso recurso
de inconstitucionalidad frente a la disposición transitoria segunda del
Real Decreto Ley 14/2010 del 23 de septiembre, por el «recorte
retroactivo» de las primas a las fotovoltaicas.

   El segundo recurso fue interpuesto en octubre de 2012 contra el
decreto que suspendía los procedimientos de preasignación de retribución
y suprimía las primas de renovables. A su vez, el tercer recurso fue
planteado por el Gobierno regional en abril de 2013 contra la
modificación de la «ecotasa»; y el cuarto fue interpuesto en noviembre
de 2013 contra el Real Decreto Ley 2/2013 de 1 de febrero, en el que se
«recortan» las primas a las renovables con carácter «retroactivo».

ARGUMENTOS

   Teniente ha reiterado que el Gobierno extremeño es «consciente» de
la «necesidad» de «atajar» el déficit tarifario en España, pero con el
planteamiento también –añade– de que «la garantía» de la
«sostenibilidad económica» del sistema eléctrico tiene que ser
«compatible» con el objetivo de «adoptar medidas para resolver esta
cuestión sin que esto suponga una grave repercusión en las inversiones
que existen en el sector eléctrico y por supuesto que no pueda
desalentar inversiones futuras».

   Además, ha insistido en que el Ejecutivo autonómico está
posicionado «firmemente» en el desarrollo de las energías renovables, un
sector que forma parte de la Estrategia de Especialización Inteligente
de la comunidad, «fundamentalmente» en energías de base solar y biomasa,
que son «esenciales» para conseguir «el modelo energético sostenible,
eficiente, competitivo, tecnológicamente avanzado que está demandando la
Unión Europea para el desarrollo de los países y de las regiones».