Adif ha licitado trabajos de mejora en las instalaciones de control del tráfico ferroviario en los tramos Villanueva de la Serena-Mérida y Aljucén-Badajoz, pertenecientes a la línea de ancho convencional Ciudad Real-Badajoz.
Esta
actuación consiste en la implantación de un sistema de control remoto de los
centros de transformación que suministran la energía eléctrica a dichas
instalaciones de seguridad y control del tráfico, denominadas Control de
Tráfico Centralizado (CTC).
La
monitorización remota permitirá actuar en caso de incidencia, de modo que sea
posible la alimentación desde otros centros de transformación, aumentando así
la fiabilidad y disponibilidad de las instalaciones.
El
CTC regula todas las señales y agujas situadas en el trayecto desde un punto
único y mediante sistemas informáticos, lo que permite establecer la ruta de
los diferentes trenes en circulación con las mayores garantías de seguridad y
fiabilidad.
Los
centros de transformación suministran la energía eléctrica a estas
instalaciones mediante una línea subterránea de 2.200 V que recorre ambos
tramos.
El
contrato, que cuenta con un presupuesto de licitación de 144.647 euros (IVA
incluido), contempla la monitorización y control de cinco centros de
transformación.
En
el trayecto Villanueva de la Serena-Mérida, el suministro de energía eléctrica
se realiza desde tres centros de transformación situados en las estaciones de
Villanueva de la Serena (p.k. 394/104), Guareña (p.k. 424/920) y Mérida (p.k.
453/018).
Por
su parte, entre Aljucén y Badajoz el suministro de energía eléctrica se realiza
desde dos centros de transformación situados en las estaciones de Guadiana
(p.k. 484/570) y El Fresnal (p.k. 494/270).
En
la provincia de Badajoz hay en la actualidad 180 km de líneas ferroviarias
regulados a través del CTC. 118 km se encuentran regulando el trayecto
Badajoz-Mérida-Villanueva de la Serena y otros 62 km regulando el trayecto
Mérida-Zafra.