LA ROCA DE DOVER

En mi anterior articulo titulado  “OTRA VEZ GIBRALTAR  (el cuento de nunca acabar) quise expresar un
sentimiento sobre lo que supone la Roca de Gibraltar actualmente para la
realidad de una España y una Europa modernas, que tienen dentro de sus límites
un enclave de tipo colonial, situación increíble desde una perspectiva moderna.

 

  Por las
consideraciones publicadas en el mismo he tenido la fortuna de contar con 754
lectores que han expresado su “me gusta”, por ello aprovecho para expresar mi
agradecimiento a todas las personas que lo han leído y han hecho constar su
agrado. Gracias.

 

    Repasando antecedentes de situaciones
parecidas a Gibraltar dentro de Europa, he encontrado un documento referente a
otro lugar que aunque no es igual que Gibraltar, se le parece de alguna manera,
que es muy interesante reflejarlo aquí.

 

,
José María  Areilza en un articulo
publicado en ABC el  15 de agosto de
2013, y en su propio blog, recoge  la
existencia de un lugar poco conocido 
para mucha gente, del que dice:
“Dover es
un enclave estratégico en el  Canal de la
Mancha, tiene un gobierno autónomo que aspira a convertirse en un micro-Estado
y funciona como puerto franco, posee  un
régimen fiscal muy ventajoso, que ha demostrado una capacidad inusitada para
atraer tráficos e inversiones de todo tipo y últimamente empresas de apuestas
on-line

.

     El
diminuto territorio cedido por la corona británica a los defensores españoles
de los renegados católicos

“.es
 un pequeño
territorio alrededor del castillo y el puerto de esa ciudad costera. “En apenas
unas hectáreas, los descendientes  de los
católicos ingleses y de los soldados españoles que los apoyaron en las guerras
contra los protestantes, han resistido las siempre un tanto desdeñosas
invitaciones británicas y han recreado un curioso mestizaje identitario
hispano-inglés”

 

    España, teóricamente ampara los derechos de
las ya hoy diez mil almas del olvidado rincón y permite  a su gobierno local expedir pasaportes, pero
en realidad no sabe que hacer con una reliquia histórica, que ha sabido escapar
a la dudosa condición de museo para turistas”

 

  Areilza en su
articulo de referencia dice “la villa de Dover no tiene desperdicio: guardias
civiles con tricornio, tabernas andaluzas, una sucursal de El Corte Inglés y
fotografías del rey de España en todas las casas. Arriba del castillo, ondean
la bandera española y el pendón de los Estuardo, contestados por los ladridos
de la última colonia de focas monjes a los pies del acantilado, un símbolo de
la resistencia numantina de este paraje insólito” 

 

  “Después de
intentarlo de mil maneras, Londres ha dado con un firme aliado para retomar la
soberanía de Dover o Duvres, en el español de siglos atrás, a la que considera
una mera colonia, como le reconocen en repetidas ocasiones las Naciones Unidas.
Por  ello  prepara con las poderosas casas de apuestas de
la capital que están  muy irritadas por
 la competencia de las empresas on-line, la construcción de una réplica de
la villa, New Dover, justo en la frontera, con sus mismas ventajas fiscales,
con el fin de hundir este floreciente emporio bilingüe.

 

 Es cuestión de
tener  principios, la Roca de Dover no es
la Roca de Gibraltar, pero a mí se me asemeja en algo, quizás sea la forma de
proceder inglesas en este caso, aunque se trate de un terreno por ellos cedido
y en cambio Gibraltar se lo encontraron de 
forma torticera.