PP de Cáceres lamenta que el PSOE no se alegre por el Plan de Inversiones de Diputación

El PP de la provincia de Cáceres ha lamentado que el Grupo Socialista en la Diputación cacereña y en concreto su portavoz, Miguel Ángel Morales, no muestre satisfacción por el Plan Extraordinario de inversiones, “que redundará en la mejora de los municipios cacereños”.

Ante
las declaraciones de Morales tachando el Plan de “sectario y precipitado”, el
dirigente ‘popular’ y portavoz del equipo de Gobierno provincial, Saturnino
López Marroyo, ha reprochado que el PSOE trate de sacar rédito electoral a base
de mentiras, “en lugar de congratularse por medidas como dicho Plan que
mejorará sustancialmente el desarrollo de nuestros pueblos”.

 

Ha
recalcado que “este Plan no es para nada sectario, sino todo lo contrario”, y
ha añadido que desde el pasado jueves 10 de abril, la Diputación Provincial de
Cáceres está recibiendo una ficha encuesta con las demandas y necesidades
municipales en materia de infraestructuras, “en respuesta a un oficio en el que
el presidente de la institución, Laureano León, comunicaba a los 219 municipios
menores de 20.000 habitantes y ocho entidades locales menores que, además del
Plan Bianual 2014-15 de 37 millones de euros y del Plan de Pedanías de 540.000
euros, iban a poder contar con un Plan Extraordinario de Inversiones de 12,5
millones para esta anualidad”.

 

Tras
esta explicación, López Marroyo ha recalcado que “se le ha comunicado al total
de los municipios y con independencia de quien los gobierne. Buena prueba de
ello es que todos están respondiendo”.

 

Asimismo,
ha indicado que “no es en absoluto precipitado, ya que estaba previamente
diseñado y a la espera de que la modificación del artículo 32 de la Ley de
Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera estableciese a qué grupo
de programas presupuestarios podían acogerse los alcaldes, qué tipo de obras
podían solicitar”.

 

Sobre
esta cuestión, ha asegurado que “Miguel Ángel Morales ya tenía conocimiento
sobre ello, al igual que conocía el escrito del Presidente y la ficha enviada a
los regidores”.

 

Igualmente,
ha querido dejar claro que “jamás la Diputación de Cáceres ha configurado sus
Planes de Inversión en función al número de parados, sino por un fijo
progresivo más un variable, reflejo del número de habitantes de cada localidad,
pero que es más beneficioso para los que cuentan con menos población”.

 

“Tan
sólo hemos utilizado el criterio de parados en el Plan del SEXPE y lógicamente
a instancia de ese organismo porque, la función de una Diputación es la de
cooperar con ayuntamientos, trabajar por su desarrollo y ayudar a mantener las
infraestructuras en los municipios de la provincia, pero no la creación de
empleo, aunque ponga todos los medios y recursos para colaborar con otras
instituciones en ese cometido”, ha comentado.

 

FALSEDADES SOCIALISTAS

 

Respecto
a las declaraciones socialistas acerca de que el presidente de la Diputación
provincial ya había informado  los
alcaldes ‘populares de dicho Plan, López Marroyo ha subrayado que “es
absolutamente falso”, al tiempo que ha lamentado que “el PSOE y su secretario
provincial, Miguel Ángel Morales, siga con la tónica de engañar a los
ciudadanos con fines puramente partidistas”.

 

“El
presidente provincial no se ha reunido con ningún alcalde. Ni del PSOE ni del
PP para explicar este Plan”. Esta práctica se la dejamos al PSOE, que muy bien
la supo llevar a efecto en la legislatura anterior”, ha sentenciado.

 

Por
otra parte, ha tachado de “lamentable” que “Morales se indigne por la puesta en
marcha de un Plan tan eficiente y beneficioso para los cacereños” y ha
destacado que “es la primera vez en la historia” de la Diputación de Cáceres en
la que un Plan provincial no requiera “ninguna aportación municipal”.

 

Por
último, ha lanzado un mensaje de” tranquilidad, serenidad y de esperanza”,
tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos cacereños y a los
empresarios de obra civil “porque este Plan va a permitir a los Ayuntamientos
la construcción de unas infraestructuras con las que conseguir una prestación
integral, adecuada y de calidad de los servicios de su competencia”.