La cifra de negocios de la industria subió en Extremadura un 10,6 por ciento el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2013, mientras que las entradas de pedidos del sector ascendieron un 7,3 por ciento en tasa interanual, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Mientras, a nivel nacional, la cifra de negocios de la industria subió un 4,5 por ciento el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2013, mientras que las entradas de pedidos del sector se dispararon un 8,7 por ciento en tasa interanual, según los datos del INE.
Con el dato de marzo, la facturación de la industria rompe con siete meses de tasas interanuales negativas y logra su mayor crecimiento desde abril de 2013. Por su parte, las entradas de pedidos dejan atrás dos meses de descensos tras registrar su mayor repunte desde agosto de 2011.
La cifra de negocios de la industria mejoró en marzo su tasa interanual en más de cinco puntos, en tanto que los pedidos del sector registraron una tasa interanual diez puntos superior a la del mes anterior.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria descendió un 2% en marzo en tasa interanual, empeorando casi 1,5 puntos el registro de febrero (-0,7 por ciento), mientras que los pedidos del sector experimentaron un avance del 3,1 por ciento, frente al retroceso interanual del 1,3 por ciento del segundo mes del año.
En términos mensuales (marzo sobre febrero) y excluyendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria bajó un 0,6 por ciento en el tercer mes del año, frente al recorte del 0,2 por ciento experimentado en febrero. Por su parte, las entradas de pedidos subieron un 1,6 por ciento respecto a febrero, tras el descenso mensual del 0,3 por ciento que registraron el mes anterior.
Por sectores industriales, todos ellos presentaron tasas anuales positivas de facturación en marzo pasado, salvo la energía y los bienes de consumo duradero, que registraron tasas del -7,7 por ciento y del -1,5 por ciento. Entre los aumentos, el más significativo se lo anotaron los bienes de equipo (+11 por ciento), seguido de los bienes intermedios (+5,6 por ciento) y los bienes de consumo no duradero (+3,6 por ciento).
Según el mercado al que se factura el producto, los datos del INE muestran tasas anuales positivas del 5,6 por ciento en la zona euro del mercado exterior y del 4,2 por ciento en el mercado interior, frente al descenso del 0,2 por ciento registrado en la zona no euro.