Carrón asegura que el Plan de Reducción de Listas de Espera las reducirá en más de un 15 por ciento

El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha asegurado que el Plan de Reducción de las Listas de Espera, puesto en marcha hace cuatro meses por el Servicio Extremeño de Salud, supondrá al final del presente ejercicio una reducción superior al 15 por ciento en el dato global de las listas de espera sanitarias en Extremadura.

[Img #36292]Hernández Carrón ha explicado, momentos antes de comparecer ante la Comisión de Investigación de las Listas de Espera en el Parlamento de Extremadura,  que de los 150 empleos que se van a generar con este plan específico, ya se han producido 105 contrataciones.

 

El resto, ha avanzado, se irán produciendo a lo largo de este mes y del próximo.

 

Según ha adelantado el consejero de Salud, en el marco de este plan, se han atendido 5.383 pacientes por las tardes y se han realizado 738 colonoscopias y 95 gastroscopias.

 

Un total de 2.738 pacientes han sido atendidos en consultas por un especialista. Se han realizado 71 TAC y 179 Resonancias magnéticas. Se han realizado 568 sesiones de radioterapia. Se han efectuado 544 intervenciones quirúrgicas y se han realizado 1.075 ecografías.

 

Todos estos datos, ha incidido, muestran la evolución de un plan que surgió del compromiso del presidente José Antonio Monago y que cuenta con un respaldo presupuestario de 5 millones de euros.

 

El plan de choque entrará “en carga” en su totalidad en el segundo semestre de 2014 y supondrá este año “una reducción superior al 15 por ciento del dato global de las listas de espera”, ha reiterado.

 

Hernández Carrón ha defendido, además, que con el actual gobierno se han conseguido “avances muy importantes” en materia de listas de espera.

 

“Hemos logrado sostener la situación”, ha comentado, al tiempo que ha destacado el descenso conseguido tanto en materia de consultas como de pruebas diagnósticas, así como el incremento en más de un 9% de la actividad quirúrgica.

 

“No estábamos satisfechos y por eso hemos puesto este plan de choque de listas de espera que ya lleva cuatro meses desarrollándose” y que, por el momento, “ha supuesto que 8.600 pacientes hayan sido atendidos y hayan salido de las listas de espera sanitarias”, ha detallado el consejero.

 

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

 

Acerca de sus expectativas con respecto a la Comisión de Investigación de las Listas de Espera, Hernández Carrón ha señalado que espera que sirvan para reflejar que la situación “ha cambiado a mejor” y “que hay más transparencia”.

 

“Espero que también sean un ejercicio de reflexión sobre cuál deber ser la política para atajarlas y espero que las aportaciones de los grupos parlamentarios sean constructivas y no solo destructivas”, ha añadido.

 

Ha justificado la creación de esta comisión de investigación a propuesta del Grupo Parlamentario Popular. Este grupo, ha comentado, tenía “fundadas” razones para solicitarla “ya que al llegar al gobierno nos encontramos una diferencia muy sustancial entre la lista de espera que oficial y la que se publicaba”.

 

También es significativo, a su juicio, el hecho de que el anterior gobierno dejase de publicar las listas de espera sanitaria “un año antes de las elecciones”. “Se entendió que estas eran razones más que suficientes para investigar qué estaba ocurriendo”, ha argumentado.

 

En este sentido, se ha mostrado “orgulloso”, puesto que desde que asumió la responsabilidad de consejero de Salud y Política Social “las listas de espera se han publicado siempre” con independencia de que los datos “fueran mejores o peores”.

 

No obstante, ha recalcado, “nuestro objetivo es continuar mejorando estas cifras”.