En el Salón del Centro Cultural Alcazaba de Mérida se ha presentado el libro de Fernando Delgado Rodríguez ; La Guerra Civil en Mérida. Fernando en sus palabras, comentaba que se alegraba de que en la presentación del libro, hubiera mucha más gente que en la de Pedro Jota Ramírez, sobre Calatrava , que se había presentado esa misma mañana en el Parlamento Extremeño. Efectivamente el Salón estaba lleno, y podría afirmarse que la edad media de los asistentes superaba los cincuenta años. Constituían algunos, la memoria de unos acontecimientos, dramáticos, que a pesar de que hace 75 años que acabó la guerra civil, todavía quedan vivos en los familiares, de los que de una y otra parte sufrieron sus consecuencias. A mi lado tenía a una de las hijas, de uno de los represaliados que afirmaba, con la cabeza o a viva voz, las palabras que Fernando decía sobre su padre. Se recopilan en este libro, que asienta el recuerdo, conversaciones de protagonistas de estos terribles momentos que dada su edad desaparecería con ellos y se llevarían sus vivencias, que ya son un trozo de historia y que, esperemos, nunca se vuelva a reproducir.
Actuó como presentador, el periodista Ángel Briz, que fue dando la palabra a los distintos personajes que glosaron la importancia de este documento, que viene a cubrir un período de nuestra reciente historia, del que todavía hay , por parte de muchos, ciertas reticencias para hablar. Comenzó el alcalde la ciudad Pedro Acedo, que deseó que ;”la historia, no se repita” . Mostrando su conformidad con lo escrito “Creo que refleja lo que fue la Guerra Civil”. “No entro en las opiniones, pero si en la documentación. Y es bueno que haya personas que cuenten el devenir de la ciudad”.
José Luis de la Barrera, ilustró con sus palabras un acertado y documentado comentario al libro . “Hay que tener arrojo y un poco de insensatez para escribir un libro sobre la guerra civil” Y resaltó el interés del autor para buscar la imparcialidad, “tarea más que difícil”. Pero sobre todo la labor documental, que lo convierte “ en un libro importante para la ciudad” Y paso a paso fue recordando diversos acontecimientos, que todavía están en la mente de muchos emeritenses.
José María Álvarez Martínez, lo calificó en sus palabras de “obra de referencia de la ciudad”. Un tema sensible, que como nos recordó cuando su padre escribió el libro “Materiales para la Historia de Mérida” se paró en 1936 porque era difícil abordar este período sin que nadie se sintiera afectado.
Finalmente Fernando Delgado aportó las pautas que han regido la confección de este libro, comenzando por la dedicatoria; “A mi madre, conservadora y monárquica. A mi padre, republicano. Ambos un ejemplo de convivencia, que es lo que pretendo en este libro. Y fue dando un repaso, por los diversos acontecimientos que se relatan en el libro, mostrando que algunos de sus directos o indirectos protagonistas se encontraban en la sala. Libro que tras el prólogo de Alberto Oliart Saussol, Fernan do Delgado, va dividiendo en capítulos estableciendo, en unos espacios temporales, los acontecimientos que se sucedieron.
Estos son;
Antecedentes: La segunda República en Mérida. Estallido de la guerra y la represión republicana. La toma de Mérida y la contraofensiva del 14 de agosto. La represión nacionalista. Los tribunales populares y militares en los círculos recreativos. Testimonios de excepción.
Todo ello acompañado con fotografías que constituyen un elemento imprescindible para conocer uno de los períodos más terribles de la Historia de España y de la ciudad, y cuyas heridas no acaban de cerrarse.
Utilizamos cookies técnicas, cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazarlas todas (menos las técnicas) pulsando en el botón "Rechazar" o configurarlas usando el botón “Configurar”.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.