La vicepresidenta del Ejecutivo regional asegura que la «apuesta de la innovación está en marcha en Extremadura»
Un total de 120 personas han pasado por un curso de dinamización en innovación, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y comercio electrónico que cuenta con un mes de fase teórica y seis meses de parte práctica, en la que 75 de los alumnos desarrollarán los conocimientos aprendidos en otras tantas empresas de toda Extremadura.
La fase teórica de este programa organizado por el Gobierno extremeño a través de Extremadura Avante, se ha clausurado en la tarde de hoy lunes en Badajoz en un acto que ha contado con la presencia de la vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente, y del alcalde pacense, Francisco Javier Fragoso.
Dicha clausura se ha celebrado en el Espacio co.nvento’ un antiguo convento que ha sido inaugurado este lunes tras su rehabilitación, promovida por la iniciativa privada del arquitecto Julián Prieto y el director de programas empresariales y colaborativos del mismo, Ángel Álvarez, con el objetivo de ser un espacio de «co- creación» y de intercambio y facilitar el desarrollo de una comunidad creativa en actividades ligadas al emprendimiento, el arte y la cultura y el ocio.
NUEVOS TIEMPOS
En su intervención, Cristina Teniente ha señalado que este curso se inició hace unos meses para formar e «iniciar un camino» para que el capital humano extremeño estuviera «mucho más adaptado a los requerimientos de los nuevos tiempos, sobre todo en materia de innovación», ante lo cual ha defendido que «hacen falta más empresas», pero que también la región necesita «tener mejores empresas» que «innovan» o que estén «dispuestas a afrontar» los «retos» y «cambios» que se presentan actualmente.
A este respecto, ha puntualizado que este programa de dinamización en innovación, TIC y comercio electrónico en el que han participado 40 alumnos en cada una de sus tres vertientes pretende que los participantes adquieran conocimientos y actitudes «para liderar esos cambios».
APUESTA POR LA INNOVACIÓN
Del mismo modo, la vicepresidenta ha asegurado que la «apuesta de la innovación está en marcha en Extremadura» y ha agregado que, hasta la fecha, se ha contado con 4,6 millones de euros en acciones como los bonos de innovación, los vales tecnológicos o los cheques TIC que, según ha vaticinado, llegarán a más de mil empresas de Extremadura apoyando a una decena de proyectos que concurrirán a convocatorias nacionales e internacionales.
Además ha añadido que la Oficina de Innovación ha desarrollado 40 conexiones de transferencia tecnológica en cuatro meses y la puesta en marcha de un programa de atracción y retención de talento con 600 becas, 100 anuales hasta 2020, para los emprendedores que quieran desarrollar sus startups en la región.
Por su parte, Francisco Javier Fragoso ha apuntado que el futuro de las ciudades pasa por contar con espacios para crear e innovar y que las ciudades sin emprendedores, creadores o innovadores «no podrán construir el futuro», ante lo cual ha aplaudido que, desde este lunes, Badajoz cuenta con un nuevo espacio para crear «ecosistemas» de creación e innovación en diferentes ramas como la económica o la social que ofrecen la posibilidad de «crear futuro» e «ilusión».