Médicos de familia alertan sobre restricciones a la prescripción de los nuevos anticoagulantes orales

Médicos de familia han alertado sobre restricciones a la prescripción de los nuevos anticoagulantes orales en Extremadura, con motivo de la celebración este jueves, día 5, en Badajoz de un foro autonómico sobre dicha materia.

La cita la celebran de manera conjunta las sociedades de atención primaria Semergen, semFYC y SEMG, que apuntan que la administración sanitaria extremeña «debería poner fin cuanto antes a una situación de desigualdad frente a otras CC.AA. en las que el médico de Familia sí tiene libertad para indicar y prescribir estos nuevos fármacos, facilitando el acceso al tratamiento de los pacientes que lo precisen».

 

Este foro pretende analizar y debatir entre los profesionales de varias especialidades (medicina familiar y comunitaria, cardiología, medicina interna) sobre el uso, manejo y seguimiento de los pacientes que son tratados con los denominados NACOs (nuevos anticoagulantes orales).

 

Las tres sociedades de atención primaria han apuntado igualmente que la prohibición en Extremadura «puede afectar negativamente a la salud de la población», ya que «un elevado porcentaje de los pacientes que reciben tratamiento con los actuales anticoagulantes no están en rango terapéutico y correrían un mayor riesgo de padecer un ictus».

 

Para los médicos de Familia, esta restricción no sólo es «injusta» en comparación con otros territorios, sino que «resulta paradójica», ya que el mismo Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad «ha recomendado su uso en todo el territorio nacional».

 

 «Es inadmisible que los mismos médicos que luego se encargan del seguimiento y gestión del paciente no puedan tener la capacidad profesional para su prescripción», han señalado.

 

Asimismo las tres sociedades también han advertido de la «obsolescencia» de un procedimiento como el visado, que «no sólo afecta a este tipo de fármacos», y que –añaden– «impide a los médicos de Familia de determinadas regiones del país la posibilidad de indicar y prescribir un tratamiento que supone una de las mayores innovaciones recientes en terapéutica cardiovascular».