El Rey confiesa a amigos íntimos que la caída de Rubalcaba precipitó su abdicación

La caída en desgracia de Alfredo Pérez Rubalcaba como líder del PSOE después de los desastrosos resultados electorales del 25-M, ha sido determinante en su calendario para abandonar el trono. Así se lo ha explicado el rey Juan Carlos a algunos amigos íntimos.

Su obsesión era llegar en 2015 a los 40 años de reinado, pero todo se le ponía en contra para cumplir con este deseo. De todas las especulaciones que se han hecho sobre los motivos que han llevado al rey Juan Carlos a abdicar en este momento, él reconoce importancia, sobre todo, a uno en las conversaciones que ha mantenido con sus amigos más allegados: la despedida de Alfredo Pérez Rubalcaba como líder del PSOE. El monarca también ha expresado su preocupación ante el futuro que puede aguardarle al principal partido de la oposición después del verano.

 

Estas razones encuentran su sentido si se parte de la gran confianza que el líder socialista mantiene desde hace muchos años con el monarca y del parapeto que éste ha significado para don Juan Carlos, demostrado en múltiples ocasiones. La última de ellas sucedió en la conferencia política organizada por el PSOE a finales del año pasado cuando el propio Rubalcaba abortó varias enmiendas de apoyo a la República y limitó los daños a un sencillo llamamiento a la transparencia de la Casa Real.

 

Este blindaje político lo podía seguir teniendo don Juan Carlos con el actual Gobierno y con el PP, pero no con el PSOE si en el congreso que los socialistas prevén celebrar a finales de julio emerge un nuevo liderazgo más permeable a la ola republicana en la que participa una parte considerable de la militancia del primer partido de la oposición. De momento, el único que ha anunciado su candidatura a la secretaría general es el miembro de la corriente Izquierda Socialista José Antonio Pérez Tapias. El joven diputado vasco Eduardo Madina y el economista Pedro Sánchez, también parlamentario, no se han retratado aunque, según sus respectivos equipos, se proponen “ser muy prudentes en este debate”, cediendo a formaciones como Izquierda Unida y Podemos todo el protagonismo a la hora de exigir un referéndum sobre Monarquía o República.

 

Más info en vozpopuli.com