Cerca de 150 charcuterías extremeñas participan en la iniciativa Donantes de Tiempo que, con la colaboración de Campofrío, animarán a sus clientes a invertir los pacientes minutos que pasan en la cola de espera en horas de solidaridad.
Para sumarse a la iniciativa Donantes de Tiempo de Campofrío a través de las 3.600 charcuterías participantes en toda España, tan solo hay que subir una foto del ticket de compra a la web www.donantesdetiempo.com, o introducir el ticket de espera en una urna situada en el punto de venta.
De esta manera, se sumarán 5 minutos –tiempo medio de espera estimado- al cómputo global.
Para dar a conocer este proyecto, las ONG Cruz Roja, Desarrollo y Asistencia, Cooperación Internacional y AFAS han celebrado una simbólica cuestación de tiempo en el madrileño Mercado de la Paz, con el objetivo de poner en valor la importancia de dedicar horas a quien más lo necesita.
Los clientes que acudieron al Mercado tan solo tenían que sacar su ticket en el turnomatic, esperar su turno y, una vez atendidos, sus minutos de espera se sumaban en un marcador instalado en puesto.
El tiempo recaudado por esta iniciativa se invertirá en cuatro proyectos de atención a la infancia, personas mayores y personas con discapacidad seleccionados por las ONG.
Aunque el número de voluntarios en España supera los 5 millones de personas, la falta de tiempo es la principal causa por la que los españoles no nos dedicamos a las obras sociales.
De acuerdo con el estudio realizado por Donantes de Tiempo entre mil españoles, el 68,4% de los extremeños asegura que le dedica tiempo a labores sociales – un 84,6%, entre una y cinco horas semanales-, frente a un 52,6% que colabora económicamente con una ONG.
Según la investigación, las obligaciones familiares y laborales son, para el 67% de los españoles, la principal causa por la que no se implican más en causas sociales, seguida de la falta de información –un 22% afirma que no sabe dónde puede ayudar- y de la falta de capacitación -un 11% considera no estar preparado-.
Asimismo, la encuesta recoge que un 78% de los españoles considera que existe una mayor conciencia social desde el inicio de la crisis, y un 21% admite que incluso ha incrementado su dedicación a la solidaridad.
LOS PROYECTOS
Las horas recaudadas por Donantes de Tiempo se invertirán en cuatro proyectos seleccionados por las ONG participantes.
En el caso de Cruz Roja se destinarán al proyecto de promoción del éxito escolar a niños en riesgo de exclusión social que incluye la distribución de meriendas, el apoyo a la realización de las tareas escolares y el acompañamiento y traslado de los menores a sus localidades de origen, por un total de 5.340 horas.
Fundación Desarrollo y Asistencia desarrollará el proyecto “Cerca de los más vulnerables”, consistente en el apoyo en domicilio de personas mayores dependientes en situación de vulnerabilidad social.
Este proyecto atiende a 275 personas mayores dependientes o solas, a quienes 550 voluntarios acompañan y ayudan en su vida diaria, dedicándoles un total de 48.400 horas.
Por su parte, Cooperación Internacional ONG empleará las horas recaudadas al proyecto “Apoyo Socioeducativo”, en el que participan 225 voluntarios que ayudarán a más de 900 niños en riesgo de exclusión social, a quienes se destinarán más de 19.800 horas.
Por último, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con discapacidad (AFAS) destinará las horas del programa “Donantes de Tiempo” al desarrollo de un taller de carpintería en el Centro Ocupacional de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) que permitirá contar con 23.100 horas de ocupación para 15 personas con discapacidad.