La Plataforma de Afectados por las Viviendas Municipales de Aldea Moret ha vuelto a registrar este lunes un nuevo escrito en el ayuntamiento solicitando que se le dé a los inquilinos la cédula de habitabilidad de los pisos, la memoria de calidad, y el proyecto de inicio y fin de obra, unos documentos que consideran «básicos» para regularizar la situación de estos inmuebles.
La portavoz de la plataforma, Lourdes Teresa Romero, ha explicado que estos documentos se necesitan para formalizar las escrituras y para pedir los estudios de las hipotecas, tal y como ha solicitado el consistorio, que ha requerido a los vecinos de estas casas sociales municipales que las escrituren y ejecuten el contrato de compra-venta que se firmó en 1988 cuando se les entregaron las viviendas.
«Estos documentos los hemos pedido muchas veces y no sabemos cuándo nos los van a dar», ha manifestado la portavoz de la plataforma que estaba acompañada por la presidenta de la comunidad de vecinos del Bloque B de la calle Ródano, Juana Caballero, que ha vuelto a reivindicar el arreglo de las viviendas y que se les estipule un alquiler social porque muchas familias no pueden hacer frente a las hipotecas.
Según Caballero, el edificio donde ella vive «no está habitable para personas porque hay ratas y cucarachas» por lo que insiste en que se adecenten las zonas comunes y las viviendas.
«Yo no me niego pagar pero quiero que me pongan un alquiler porque no quiero hipotecar a mis hijos ya que ellos no quieren el piso por las condiciones en las que está», ha incidido.
Los afectados han recordado que en el último pleno municipal les dijeron que a los diez años prescribía el derecho a que les arreglasen las viviendas y que deberían hacer reclamado a la constructora.
Pero desde la plataforma insisten en solicitar al ayuntamiento estos arreglos porque «es quien vende las viviendas», ha insistido la portavoz, que también ha mostrado su malestar por los «impedimentos» que los afectados tienen para participar en los plenos.
Cabe recordar que los inquilinos de estas viviendas sociales situadas en el barrio de Aldea Moret han recibido un requerimiento para que firmen las escrituras de los pisos que les fueron adjudicados en 1987 y 1988 cuando rubricaron un contrato de compra-venta pendiente de subrogarse a las hipotecas en el momento en que lo reclamase el ayuntamiento, cosa que ha venido ocurriendo desde el año 2001.
El problema es que las casas no están en buen estado y, además, muchos de los adjudicatarios no pueden hacer frente a la hipoteca por la compra, por lo que la plataforma que se ha creado pide, en primer lugar, que se subsanen las imperfecciones de las viviendas y los espacios comunes, y que el consistorio asuma la titularidad de las viviendas haciendo un parque público de viviendas sociales que oferte a los vecinos en régimen de alquiler social con opción a compra, en caso de que los mismos no deseen o no puedan hacer frente a los pagos hipotecarios.
De las 461 viviendas que se entregaron en este barrio hace más de 25 años, poco más de un centenar de propietarios sí se ha hecho cargo de los pagos o de las hipotecas que han firmado en los últimos años y ahora el ayuntamiento ha enviado el requerimiento al resto, unos 300 vecinos, para que escrituren sus casas.
Según la plataforma, en las últimas semanas, unos 15 inquilinos ya han abandonado las casas por no poder pagar la hipoteca.