CCOO ha señalado que la bajada del paro en Extremadura es equiparable a la de los meses de junio de años anteriores y ha alertado de la continua degradación que está sufriendo el mercado de trabajo extremeño con un aumento imparable de la contratación temporal y precaria.
El incremento de la fragmentación del empleo a costa de la contratación indefinida provocó que en junio se batiese el récord de número de contratos de toda la serie histórica, ha señalado el sindicato.
La contratación indefinida mantuvo su caída con un 4 por ciento con respecto al mes anterior, un 8 por ciento respecto a hace un año y un 22 por ciento en los últimos dos años.
CCOO ha destacado que la mala calidad de los contratos que se firman y su precariedad queda reflejada en que el 90 por ciento de los contratos firmados en junio tenían una duración inferior a un mes.
La bajada del paro tiene causas básicamente estacionales. De ello es muestra que el 48 por ciento de los contratos pertenecen al sector de la Agricultura, el 43 por ciento a Servicios, fundamentalmente hostelería y turismo, y sólo un 1 por ciento a Industria.
Por ello CCOO ha reclamado medidas urgentes para dar respuesta al problema del paro estructural en colectivos como jóvenes o parados de larga duración.
El paro descendió en mayo en 3.493 personas, un -2,53 por ciento en términos relativos, con lo que el número de personas en desempleo se sitúa en 134.650, la cifra más baja desde noviembre de 2011 en nuestra región.
La comparación con el mismo mes de años anteriores nos muestra que se trata de una reducción muy similar a la producida en el mes de junio de otros años. En concreto, en junio de 2013 el paro bajó en 3.531 personas.
En la región extremeña del total de personas en paro el 56,30 por ciento son mujeres. La reducción del desempleo en este mes se ha producido en mayor medida entre los hombres, con una caída de 2.156 frente a 1.337 en el caso de las mujeres.
SECTORES
Por sectores, el paro en Extremadura ha bajado en todos los sectores excepto en el colectivo sin empleo anterior. Hay que destacar el descenso en servicios y construcción, con 2.137 y 826 personas desempleadas menos, respectivamente.
A nivel nacional el número de personas en desempleo se situó en 4.449.701, un descenso de 122.684 personas en el mes de junio. En términos relativos, la caída fue de un 2,39 por ciento, un punto menor que la registrada en Extremadura.
Los datos interanuales del paro en la región muestran un descenso del paro durante cinco meses consecutivos y se cifró en el mes de junio en -8.577 personas y en un -5,99 por ciento.
Respecto a la contratación, en Extremadura se han registrado un total de 58.976 contratos en el mes de junio, lo que representa un aumento de un 0,05 por ciento mensual, muy por debajo de la media española del 4,13 por ciento. En datos interanuales se produce un incremento de 9.837 contratos, un 20,02 por ciento ligeramente superior a la media española del 18,92 por ciento.
Los datos de contratación revelan la gravedad de la situación que padece el mercado de trabajo y su gran deterioro, ya que se está destruyendo empleo indefinido y se está sustituyendo por otro precario de altísima precariedad.
Respecto a los datos de Seguridad Social, en Extremadura durante el mes de junio el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en alta laboral fue de 367.620, lo que representa un total de 4.780 más que en el mes anterior, un aumento del 1,32 por ciento, frente al del 0,34 por ciento de la media estatal.
Por último, las cifras de prestaciones por desempleo, en este caso referidas al mes de mayo, registraron un descenso en Extremadura casi tres mil beneficiarios, respecto al mes anterior. De ese total que han perdido la prestación, 1.802 tenían una contributiva y 1.083 un subsidio. En valores interanuales la caída es de 9.052 personas, -8,84 por ciento, y se acumula un total de 12 meses de tasas interanuales negativas.