La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha asegurado que la formación práctica es fundamental para “gestar los avances arqueológicos del futuro”.
![Nogales destaca la importancia de la formación práctica para los avances arqueológicos del futuro [Img #37490]](upload/img/periodico/img_37490.jpg)
Nogales ha dado la bienvenida a los 23 alumnos participantes, procedentes de la Universidad de Oxford y de distintas universidades españolas situadas en Extremadura, Madrid, Andalucía o Castilla y León, entre otras comunidades autónomas.
Nogales ha estado acompañada en el acto inaugural, celebrado en la Asamblea de Extremadura, por el presidente del Parlamento regional, Fernando Manzano, y por el director científico del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Miguel Alba, una de las entidades organizadoras del curso junto con la Universidad de Oxford y el Grupo Cultura, Patrimonio y Arqueología (CUPARQ).
La consejera de Educación y Cultura también ha destacado que esta actividad permite descubrir los pormenores de un yacimiento que es Patrimonio de la Humanidad y que convierte a Mérida en «potencia arqueológica».
Los alumnos de esta propuesta, que alcanza su «mayoría de edad», en palabras de Alba, se formarán mediante activades prácticas y teóricas, que les permitirán conocer, hasta el próximo 25 de julio, la arqueología romana y tardoantigua y el trabajo de campo propio de la profesión arqueológica de la mano de 20 profesores.
Los estudiantes visitarán también otros enclaves de interés como Alange y Medellín.






