El cacereño Ignacio Manuel Jiménez por su fotografía “Grajillas en el Museo de Cáceres”, ha logrado el tercer premio del Concurso Fotográfico “Ciudades Patrimonio y Naturaleza”, que organiza el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
En la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Grupo en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la que ha participado el concejal de Cultura, Jesús Bravo, se ha dado a conocer el fallo.
El primer premio ha sido para una cordobesa, Pilar González, por la instantánea “Pareja de azulones en el casco histórico de Córdoba”, mientras que el segundo premio ha recaído en un vecino de Alcalá de Henares por su fotografía “Cigüeñas cervantinas”.
Este primer concurso fotográfico, convocado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y SEO/BirdLife España, estaba dirigido a profesionales y aficionados con el objetivo de que el Patrimonio Cultural y Natural fueran los protagonistas a través de las aves que habitan en las 15 Ciudades Patrimonio españolas.
Fomentar, reconocer, difundir y premiar la creatividad y originalidad en el arte de fotografiar las aves en sus hábitats urbanos históricos ha sido el objetivo del certamen, al que se han presentado 134 fotografías de gran calidad, y que sirve de vehículo para mostrar la riqueza del Patrimonio Natural y Cultural de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y en especial la ornitológica, en relación con el patrimonio arquitectónico monumental.
En este sentido, el concejal de Cultura, Jesús Bravo, ha querido destacar la importancia que tiene para Cáceres la naturaleza en general y las aves en particular, puesto que como ha recordado, “nuestra ciudad es de las pocas del mundo que está enmarcada en tres zonas ZEPA (Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, Sierra de San Pedro y la colonia de Cernícalo Primilla en la Ciudad Monumental), además de contar con una ubicada en el corazón monumental de Cáceres, lo que ofrece un espectáculo singular y único para los turistas que se acercan a nuestra ciudad.
En la reunión también se han evaluado de los distintos programas y proyectos culturales que se han venido desarrollando en el seno de la Comisión de Educación y de Cultura y que ya han concluido.
AULA DE PATRIMONO
Se ha realizado balance del programa Aula de Patrimonio que en su primera edición concluyó el pasado 23 de mayo, con la participación de cerca de 400 escolares de 6º de Primaria y ESO procedentes de centros públicos, privados y concertados de las ciudades miembros del Grupo y en el que Cáceres participó en los intercambios con la ciudad de Cuenca.
Aula de Patrimonio, hay que recordar, es un novedoso programa pedagógico de ámbito nacional que inició su andadura en paralelo al comienzo del curso académico 2013-2014 con el objetivo de que el alumnado que vive y estudia en las Ciudades Patrimonio aprenda a conocer y valorar no solo su propia ciudad sino el resto de ciudades que ostentan el mismo título otorgado por la UNESCO.
Los centros han podido diseñar y organizar diferentes actividades didácticas en torno a su ciudad, dirigidas por su profesorado, actividades que han permitido fomentar entre los escolares una actitud de ciudadanía activa, promoviendo el conocimiento y disfrute del patrimonio urbano de la ciudad en la que viven, con la realización de una labor de guía turístico cultural, previo trabajo de recopilación de documentación e investigación, y mostrando posteriormente como anfitriones su ciudad en relación a otros temas transversales educativos como: la convivencia, erradicación de la violencia, el peligro del consumo de drogas y alcohol, el fomento de la lectura y la creatividad.
Visitas teatralizadas, talleres, representaciones teatrales, concursos, gymkanas, comidas de convivencia y otras muchas actividades, han servido durante los meses de abril y mayo de espacio común de intercambio, enriquecimento y descubrimiento de nuevos valores para los jóvenes participantes en Aula de Patrimonio.
CICLO “MÚSICA DE CÁMARA”
Asimismo se ha realizado balance del I Ciclo “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España” y que acercó la música a enclaves únicos de las entonces 13 ciudades que conformaban el grupo.
En el caso de Cáceres, el concierto se realizó en la Iglesia de San Francisco José, con un importante éxito de público, y donde se puedo disfrutar de una cuidada selección de música de cámara interpretada por agrupaciones procedentes de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, una de las más prestigiosos centros de enseñanza musical del mundo, que dirige Paloma O’Shea.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Por último, se ha informado de un nuevo proyecto itinerante por las 15 ciudades del Grupo se desarrollará entre 2014 y 2016 y reunirá a una selección de los mejores fotógrafos de estas ciudades, quienes ofrecerán una visión artística de primer orden de estos conjuntos monumentales.
Esta exposición se complementará con la edición de un cuidado catálogo que recogerá estas imágenes y con un novedoso proyecto digital con la utilización de nuevas tecnologías que permitirá ampliar y difundir la exposición “on line” en otros escenarios más allá de la sala de exposiciones.
El comisario de la exposición, Miguel López, director de la Fundación Antonio Saura de Cuenca, ofreció los detalles de la organización de la muestra, cuya primera sede será Alcalá de Henares el próximo mes de octubre.