La Consejería de Empleo, Mujer y Políticas Sociales destina 400.000 euros a 16 entidades privadas sin ánimo de lucro a través de la Dirección General de Política Social y Familia para la puesta en marcha de programas de inclusión para colectivos excluidos o en riesgo de exclusión social, tales como la población reclusa, familias en situación de vulnerabilidad, menores o personas mayores.
Así ha quedado resuelta la convocatoria, publicada en el mes de abril, por el importe establecido en la misma, con una dotación que duplica la cantidad consignada el año pasado para esta misma línea de subvenciones.
En concreto, las ayudas están destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro para realizar actuaciones que permitan avanzar en la consecución de los objetivos de inserción y protección social de colectivos de personas excluidas socialmente o en riesgo de exclusión, evitando la cronicidad del problema social que supone la realidad de la marginación.
De este modo se han resulto 16 programas ente los que figuran el programa de participación ciudadana, apoyo social y educativo a las familias y a la comunidad en el barrio del PERI-San Lázaro de Mérida presentado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).
La Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias (AFENAD) figura también entre los beneficiarios, en este caso para desarrollar acciones de integración de las personas mayores a través de la terapia ocupacional.
La Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (ADHEX), con su programa ‘Extramuros’, dirigido a la prevención de la exclusión social de la población reclusa; el Centro de Cultural Popular y Promoción de la Mujer de Badajoz, para acciones con mujeres del centro penitenciario de la capital pacense; y la Asociación de Vecinos ‘Nuestra Señora de la Asunción’, también de Badajoz, para un programa de dinamización sociocomunitaria en la barriada del Gurugú son otras de las entidades beneficiarias.
A ellas se suman la Compañía Hijas de la Caridad ‘San Vicente de Paúl’ y su servicio de comedor social; la Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza; la asociación FEAFES Calma y su proyectos para niños en situación de exclusión social y con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA-H), así como Cruz Roja, en este caso para ofrecer un servicio de apoyo social ante situaciones de vulnerabilidad, entre otras entidades.