La Asociación Sociocultural de Las Hurdes, editora de la revista, ha hecho saber que el futuro de esta publicación corre serio peligro, ya que la crisis ha afectado dramáticamente a muchas humildes economías y se han dado de baja bastantes suscriptores, que son los que, hasta la fecha, han logrado mantener la revista en pie.
![Peligra el futuro de la revista Las Hurdes por la falta de ayudas económicas [Img #37873]](upload/img/periodico/img_37873.jpg)
En esta ocasión, la revista se nos abre con una portada donde aparece el paisano José Manuel Martín Azabal, un vecino del Valle del Malvellido, tenido por el valle habitado más estrecho de toda Europa, en plenos quehaceres matanceros. Luego, el editorial refleja una crítica, suficientemente ilustrada con fotos, contra todos aquellos que se dedican, en épocas electorales, a cubrir con sus carteles propagandísticos los carteles y paneles que aparecen a la entrada de los pueblos de la zona, donde se reseñan en muchos casos sus atractivos turísticos. A continuación, el profesor José Luis Sánchez Martín, hijo de la alquería de La Sauceda, diserta sobre el origen de su pueblo, dentro de las coordenadas del poblamiento jurdano.
REPUBLICANO FUSILADO
![Peligra el futuro de la revista Las Hurdes por la falta de ayudas económicas [Img #37874]](upload/img/periodico/img_37874.jpg)
También destaca la colaboración de José Pedro Domínguez Domínguez, director del Centro Documentación de Las Hurdes e hijo de la alquería de El Cabezo. Nos habla sobre la misión cultural que tuvo lugar en la comarca en el año 1955. Le sigue una amena crónica sobre recuerdos de infancia en el pueblo de Nuñomoral, de donde es su autor: el educador social Primitivo Expósito Velaz. Viene después un recorrido por la fiesta de Todos los Santos en diferentes comarcas extremeñas, trazado por el investigador en lides etnográficas José Luis Rodríguez Plasencia. Finalmente, Domingo Rendo Domínguez, natural de la alquería de Las Mestas, hace exhaustivas referencias de su reciente libro “Las Hurdes: turismo cultural, histórico y religioso”.
DESAPARICIÓN
![Peligra el futuro de la revista Las Hurdes por la falta de ayudas económicas [Img #37875]](upload/img/periodico/img_37875.jpg)
Comenta dicha asociación que sería un tremendo traspié que la revista “Las Hurdes”, conocida en cientos de renombrados foros y cuya solera, como continuadora de aquella que dio sus primeros pasos en 1904 de manos de don Jacinto Orellana, desapareciera del mapa literario de Extremadura. La Asociación espera que las Administraciones públicas, tanto comarcales como provinciales y regionales, hagan todo lo que esté en sus manos para que la revista continúe publicándose. Su pérdida será un hachazo más, según manifiestan numerosos miembros de la directiva de la mencionada asociación, a la propia comarca hurdana, la más conocida internacionalmente de la región extremeña.






