El GobEx estudia con el CSIC y la Uex fórmulas para impulsar la utilización de áridos reciclados

El Gobierno de Extremadura, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Extremadura (Uex) estudiarán fórmulas de colaboración que impulsen la utilización de áridos reciclados en las obras de mejora de las carreteras.

[Img #38036]El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, se han reunido con representantes de ambas instituciones, y ha explicado que durante la reunión se ha abordado la posibilidad de suscribir un convenio de investigación.

 

Este convenio va a permitir desarrollar nuevos materiales de construcción procedentes de residuos de la construcción y demolición que ofrezcan ventajas tecnológicas e impliquen una mejora del medio natural.

 

“La idea del Gobierno de Extremadura es poner la innovación al servicio de la construcción y el medio ambiente”, ha destacado el titular autonómico de Infraestructuras.

 

A la reunión han asistido Moisés Frías e Isabel Sánchez de Rojas, doctores en Ciencias Químicas del Instituto de Ciencias de la Construcción ‘Eduardo Torroja’, perteneciente al CSIC; César Medina, en representación de la Uex; y Montaña Jiménez, directora general de Carreteras y Obras Hidráulicas.

 

USO DE LOS ÁRIDOS RECICLADOS

 

Los áridos reciclados pueden ser empleados en la conservación, mantenimiento y construcción de infraestructuras viarias y permiten solucionar dos problemas.

 

Por un lado, disminuir el volumen de residuos acopiados en vertederos, y por otro  reducir el volumen de recursos naturales empleados en la fabricación de mezclas bituminosas, pavimentos de hormigón, estabilización de suelos con nuevos conglomerantes hidráulicos, bases y sub-bases de carreteras y elementos de seguridad como vallas de hormigón.

 

La tasa de reciclaje y utilización de residuos de la construcción varía significativamente en la actualidad de unos países a otros, oscilando entre el 5% en Portugal y más del 90% en los Países Bajos, Dinamarca o Alemania.

 

La media en la UE es del 46%. En España no hay datos oficiales sobre el nivel de reciclaje, pero se estima que ronda el 17%, según datos del catálogo de residuos utilizables en la construcción del CEDEX. Esto demuestra que las administraciones deben realizar un esfuerzo para elevar este índice hasta equipararlo a la media comunitaria.