A REPSOL SÍ, Y ¿A GALLARDO PORQUÉ NO?

   He leído hace unos días, en un periódico digital de la zona sur de Badajoz, que los empresarios de Zafra, han solicitado al Ministro de Industria, Energía y Turismo Don José Manuel SORIA, para que actúe con el proyecto de REFINERÍA BALBOA, S. A., de la misma forma que lo ha hecho en su tierra (Las Palmas de Gran Canaria), aprobando los sondeos petrolíferos  de REPSOL. ¡Chapeau por los empresarios de Zafra!.

 

         Y es que es incomprensible y hasta sale de ojo, que el Sr. SORIA haya levantado su voz en beneficio de los sondeos en Canarias afirmando que «el riesgo asociado a los sondeos es mínimo, y se asume en todas las partes del mundo» y, haya valorado ampliamente, la repercusión que tendrían en términos de inversión, actividad portuaria, logística y en creación de empleo, «algo de lo que no andamos sobrados en Canarias”, ha subrayado.

 

         “Mientras en Canarias se ha dado luz verde en pro del empleo y de la generación de riqueza, aquí, años después, seguimos esperando la REFINERÍA BALBOA, S. A. como agua de Mayo”.  Nos siguen tratando a los extremeños como a idiotas, y por supuesto como a ciudadanos de tercera o cuarta categoría. En algunas regiones apuestan por el progreso y aquí nos condenan y nos abandonan sin posibilidad de crecer y progresar económicamente. 

 

         Aquí no podemos seguir viviendo gracias al aire puro que respiramos, ni siquiera de la pequeña y mediana empresa que a día de hoy han rebajado sus beneficios en menos de dos años  un 33% y no llegan a ser considerados ni “mileuristas”.  Esa es la realidad pura, dura y cruda en Extremadura Sr. SORIA.

 

         Estamos totalmente de acuerdo que los canarios están muy necesitados de empleo e inversión para su desarrollo, pero ¿qué pasa con nosotros?, es que estamos sobrados, cuando somos los últimos de la banasta en el ámbito nacional y hasta estamos padeciendo la emigración de nuestros hijos cargados de diplomas, títulos y másteres  por doquier.  

 

         Esto es vergonzoso y humillante para  cualquiera, porque viviendo en esta situación, están terminando hasta con la dignidad de los extremeños; por eso sería hasta bueno que sus compañeros de gobierno, dejaran ya de alardear con los puestos precarios de trabajo que se están generando a nivel nacional, o que ya estamos saliendo de la crisis que tanto prodigan.

        

         Para el ministro Sr. SORIA, Extremadura puede y debe ser exactamente igual que Canarias; ni mejor, ni peor puesto que las dificultades que existen en las islas, las estamos padeciendo exactamente igual en nuestra tierra. El paro juvenil también está haciendo estragos aquí  y a  nosotros también nos duele el alma en Extremadura. 

 

         Sin ánimos de hacer comparaciones con nadie, en Extremadura tampoco podemos olvidarnos del Proyecto Industrial más importante de toda su historia. Tenemos una tasa de desempleo del 30,7 % según los últimos datos de la EPA, la tercera más alta del país y es por eso, por lo que los extremeños debemos exigir y reivindicar la apuesta por la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico en la Región. 

 

         Y aunque parezca un contrasentido, es ahora cuando Extremadura cuenta con un mayor  número de jóvenes cualificados, que se están viendo obligados a emigrar para desarrollar su trayectoria profesional. Ya en el año 2013, más de 1.500 jóvenes tuvieron que  abandonar Extremadura, para buscar una oportunidad laboral acorde con su formación.

 

         Y es ahora cuando la Universidad de Extremadura está ofreciendo capacitación profesional en muchas especialidades técnicas que sin la Refinería y otras industrias del sector, el futuro de estos jóvenes y de la propia Uex será muy distinto: Ingenieros Industriales, Metalúrgicos, Físicos, Químicos o Informáticos tendrían un futuro laboral muy prometedor en su región si  REFINERÍA BALBOA, S. A.  se  convierte en realidad. ¿Qué intereses ocultos están cerrando las puertas a un proyecto tan limpio y tan claro como el de nuestra Refinería Sr. SORIA?.

 

         Un proyecto que es viable técnica, económica y medioambientalmente, no puede ser rechazado de ninguna manera cuando en Extremadura estamos más que sobrados de aire puro y cuando además el Ministerio de Industria, que es el Órgano Sustantivo competente, aún no ha dicho la última palabra al respecto y debe decir SÍ a la REFINERÍA BALBOA, S. A. en Extremadura.

 

         Cuando una tierra como la nuestra se encuentra exenta de industria, pero con inversores que potencialmente están esperando un SI del Ministerio, con terrenos suficientes y adecuados y cuando además el proyecto que pretenden poner en marcha, es ejemplo medioambiental entre los que ya están funcionando, pero sobre todo cuando la sociedad española está pidiendo a gritos inversiones que generan miles de puestos de trabajo, un Ministerio serio y responsable no puede dar la espalda. La industrialización de Extremadura debe pasar por potenciar el tejido industrial casi inexistente y crear las bases para atraer nuevas inversiones. REFINERÍA BALBOA, S. A. traería, sin duda, numerosas nuevas inversiones a nuestra región y, por ende, se crearían  muchos más puestos de trabajo

 

         Abundando en lo que dicen y defienden los empresarios de Zafra, los extremeños seguimos sin entender una Declaración de Impacto Ambiental NEGATIVA, recurrida por la propia empresa, por  ser “infundada, arbitraria e ilegal”. Los propios técnicos de Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura han expresado su “no conformidad” con la DIA NEGATIVA porque consideran que sus justificaciones “carecen de solvencia técnica justificada o se consideran insuficientemente motivados”. 

 

         Un ejemplo de la negativa absurda de los políticos y técnicos que desde el MAGRAMA declararon negativa la DIA ambiental fue en el tema de los vertidos, resultando que REFINERÍA BALBOA tiene un tratamiento de aguas de «VERTIDO 0» contratado a la ingeniería francesa Veolia Wáter,  por lo cual, una industria con vertido 0, NI VIERTE, NI CONTAMINA.

 

         Una industria que cumple con los objetivos de minimización de generación de residuos establecidos por la Ley 22/2011, ya que la ratio de generación de REFINERÍA BALBOA por capacidad nominal es INFERIOR a la media del sector (0.56 en un rango que va desde 0.10 a 1.45), genera menos residuos que las actuales refinerías y éstas están funcionando.

 

         Y yo, y otros como yo -que no somos pocos-, exigimos al Ministerio de Industria que reconsideren todos los argumentos que aquí se dan, que no son pocos y que examinen con detalle la situación económica de Extremadura, los efectos negativos que la emigración de nuestros jóvenes supone y que los resultados económicos no solo beneficiarían a Extremadura, sino al resto del país. ¿O es que pretendemos que se produzca nuevamente la diáspora que asoló a Extremadura en la década de los 60?.