Los historiadores José Antonio Ramos, colaborador de DEX, y Oscar de San Macario, han editado en el plazo de dos semanas tres libros. En la localidad de Santiago del Campo, ante un numeroso público asistente al acto y en compañía del alcalde de la localidad, Samuel Fernández, han presentado un lujoso libro sobre la localidad de Santiago del Campo.
![La localidad altoextremeña de Santiago del Campo dispone de un libro sobre su historia y devenir [Img #38207]](upload/img/periodico/img_38207.jpg)
Terminó el alcalde apostillando que “la presente obra propone un acercamiento a su historia, a través de no pocos parámetros capaces de transportarnos a otras épocas. Este recuerdo y homenaje a Santiago del Campo queda impreso en las páginas de este libro, que ha sido posible gracias a la entrega, la ilusión y a la profesionalidad de José Antonio Ramos y Óscar de San Macario que creyeron en él,y se implicaron conmigo en esta aventura, haciéndola suya”. Y resaltó que “el Ayuntamiento de Santiago del Campo y, por ende, sus vecinos, se sienten orgullosos de poder esclarecer, con este volumen, una de las poblaciones menos estudiadas de Cáceres y que gracias a esta obra se hace patente el rico patrimonio cultural que conserva. Por mi parte, añado mi gratitud, por poder unir mi presencia a este libro y el de toda una población que está orgullosa de su pasado histórico”.
Los autores, por su parte, comentaron que “durante un año hemos estudiado con emoción inolvidable todas las riquezas histórico-artísticas que atesora la población de Santiago del Campo. La materialización de un proyecto siempre es motivo de satisfacción. Pero si, además, dicho proyecto es el fruto de un intenso trabajo, tras el cual uno tiene la oportunidad de compartirlo y darlo a conocer, la satisfacción es mucho mayor. La historia nos ayuda a entender el presente estudiando el pasado; la importancia de la historia reside en el hecho de que un pueblo que no recuerda su historia, corre el riesgo de perderla. Nunca está de más conocer el pasado de un pueblo, una población cuyos orígenes se remontan a la Edad del Cobre, según los restos materiales más antiguos localizados en “El Castillejo”, y que tuvo una gran importancia histórica en la Baja Edad Media, junto al resto de poblaciones que forman los Cuatro Lugares. Tiene un rico patrimonio artístico, con obras pictóricas y arte mueble de gran valor en su iglesia parroquial de Santiago Apóstol, consiguiendo recuperar y rememorar antiguas tradiciones locales, como la festividad de Las Candelas”.
Un libro más que se suma a los más de 70 libros publicados por el cronista oficial de Trujillo.






