Digital Extremadura

Educación dispone de recursos suficientes para la formación en idiomas

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

El secretario general de Educación, César Díez Solís, ha asegurado que la Consejería de Educación y Cultura “pone todos los medios a su alcance” para que los docentes de centros educativos extremeños que deseen formarse en idiomas tengan acceso a esta posibilidad.

De esta manera, ha destacado que los docentes disponen de recursos suficientes para acreditar su nivel a través de la oferta que se les proporciona desde distintas instituciones educativas.

 

Así, los docentes extremeños disponen de las nueve Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) y de las 26 aulas adscritas a las EOI –6 de nueva creación en el curso 2014/2015. En este punto, Díez Solís ha destacado que durante el pasado curso académico alrededor de 1.900 docentes cursaron estudios en estos centros.

 

Además, ha señalado que desde la Consejería de Educación y Cultura, y en concreto, desde los Centros de Profesores y Recursos, se ofertan cursos de formación y acreditación lingüística dirigida específicamente a este colectivo. En este sentido, ha señalado que en el curso 2013/2014 se han llevado a cabo 52 actividades relacionadas con la metodología de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), en las que han participado un total de 1.761 docentes.

 

A estos recursos se añade el convenio entre la Consejería y el Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de Extremadura, que permite a los docentes acreditarse en el nivel B2, y la puesta en marcha del Grado de Primaria Bilingüe, proyecto desarrollado conjuntamente por la Facultad del Profesorado de Cáceres y GobEx.

 

Además, el secretario general de Educación ha reconocido que se están estudiando nuevas vías de colaboración con instituciones de formación y acreditación lingüística como el British Council, que redundarán en una “mayor y mejor” oferta de posibilidades de formación y acreditación para los docentes.

 

Por tanto, al contrario de lo manifestado por el diputado socialista, Luciano Fernández, la Consejería de Educación y Cultura considera que no es necesario crear aulas adscritas a las EOI en los Centros de Profesores y Recursos (CPR), dado que los docentes extremeños disponen de un amplio abanico de posibilidades para formarse en idiomas.

 

DECRETO HABILITACIÓN Y ACREDITACIÓN LINGÜÍSTICA

 

Al hilo de lo anterior, el secretario general de Educación ha hecho hincapié en el compromiso del GobEx por la formación de los docentes extremeños, destacando la publicación de un decreto de acreditación y habilitación lingüística para el profesorado.

 

Este decreto, el primero en acreditación, que entrará en vigor el próximo curso académico, facultará a los docentes para impartir clase en centros bilingües y centros docentes públicos con sección bilingüe autorizada por la Consejería de Educación y Cultura.

 

En este punto, Díez Solís ha cuestionado el interés “repentino” del diputado Fernández en materia de formación docente, dado que durante los años de gobierno socialista no existe una sola disposición normativa, procedimientos de acreditación ni oferta de formación adecuada en metodología bilingüe.

 

CONVOCATORIA OPOSICIONES

 

En relación a las declaraciones sobre la convocatoria de oposiciones para Educación Secundaria, Díez Solís ha reiterado que la intención de la Consejería de Educación y Cultura es realizar una convocatoria que cumpla las expectativas de los aspirantes, seguirá haciendo cuantas gestiones sean necesarias ante el Gobierno central para la ampliación de la tasa de reposición de los cuerpos docentes.

 

En este sentido, ha apelado a la responsabilidad del diputado socialista, dado que hasta que no se conozca la tasa de reposición que se establezca en la Ley de Presupuestos del Estado, la Consejería de Educación y Cultura no podrá determinar la convocatoria de oposiciones.

 

Lo contrario, ha asegurado el secretario general de Educación, sería una temeridad y una irresponsabilidad, poniendo en juego el futuro de los docentes que aspiran a ocupar una plaza.

 

 

Por otro lado, Díez Solís ha exigido rigor y prudencia al grupo parlamentario de la oposición al determinar el número de plazas a ofertar, puesto que las 31 plazas de las que habla hacen referencia al número permitido en 2014, atendiendo a la tasa de reposición fijada por el Ministerio de Hacienda.

 

Estas 31 plazas se acumularán a una futura convocatoria de oposiciones al cuerpo de docentes.

 

CARGA LECTIVA EN PRIMARIA

 

En otro orden de cosas, Díez Solís ha recordado que la distribución horaria para Primaria atiende a tres líneas estratégicas definidas por la Consejería de Educación y Cultura, como garantizar la estabilidad de las plantillas docentes, el incremento de la carga horaria de las materias troncales y dotar a los centros de autonomía para que atiendan la diversidad de su alumnado.

 

Asimismo, ha destacado que materias como Religión mantienen la carga lectiva propuesta en la Ley Orgánica de Educación, impulsada por el grupo socialista, y que la hora de diferencia en las asignaturas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales responde a la apuesta por el impulso de las materias troncales.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *