El Gobierno de Extremadura ha abierto la convocatoria de ayudas, correspondiente a 2014-2015, para entidades sin ánimo de lucro que realicen actividades de orientación y prospección para la inserción laboral dirigidas a desempleados.
Con estas ayudas, el Ejecutivo regional busca promover acciones y medidas de información, acompañamiento y asesoramiento al desempleado, teniendo en cuenta sus circunstancias personales y profesionales.
La convocatoria está dotada con 2 millones de euros, como recoge la orden, que publica el Diario Oficial de Extremadura, y cada entidad beneficiaria podrá obtener una cuantía máxima de 400.000 euros.
Las ayudas pueden destinarse a cubrir costes salariales y de Seguridad Social del personal técnico y de apoyo necesario para la ejecución del programa, así como otros gastos como los de desplazamiento de orientadores y prospectores y el mantenimiento de equipos y plataformas tecnológicas durante la realización del programa.
Las actividades irán dirigidas a los colectivos de desempleados demandantes de empleo menores de 25 años, desempleados demandantes de empleo entre 25 y 34 años y desempleados demandantes de empleo entre 35 a 44 años, así como desempleados demandantes de empleo con condición de discapacidad.
El diseño y realización de la orientación vendrá en función de las necesidades reales de los usuarios, con asesoramiento sobre la formalización de un currículum, preparación para entrevistas de trabajo, conocimiento de las herramientas de búsqueda de empleo e información sobre el mercado laboral, entre otras acciones.
Mientras, las actividades de prospección empresarial tendrán como finalidad conocer las necesidades generales de las empresas tanto laborales como formativas para alcanzar los niveles de inserción.
Las actividades se desarrollarán en Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Coria, Don Benito, Mérida, Miajadas, Montijo, Navalmoral de la Mata, Olivenza, Plasencia, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena y Zafra.
Estas ayudas conllevan un compromiso de inserción de al menos el 15% de las personas orientadas. En este sentido, se considerará cumplido el objetivo de inserción en aquellos casos en los que el usuario contabilice un mínimo de tres meses trabajados a partir de la fecha de la primera sesión de orientación.