Para UGT, el anuncio de Monago sobre reforma fiscal es una precipitación inusitada

El sindicato UGT de Extremadura ha lamentado la «precipitación inusitada» que a su juicio tiene el presidente del Gobierno extremeño, José Antonio Monago, en anunciar «por segunda o tercera vez» una reforma fiscal que «no cuenta con el más mínimo consenso social ni político».

  Una reforma que «no parece ajustarse a la situación actual de nuestras arcas públicas», ya que se presenta «en un contexto de una recuperación aún incipiente y sobre la que pesa una gran incertidumbre», señala UGT en una nota de prensa sobre la rebaja fiscal que ha anunciado este lunes Monago.

 

   Así, el sindicato critica la «ansiedad de titulares» y la «desesperación electoralista» del presidente extremeño, quien «con un déficit público desbocado» se «lanza a una rebaja temeraria de impuestos que supondrá una caída de ingresos muy sustancial» que, según asegura, supondrá «más de lo que nos cuesta la Universidad de Extremadura anualmente».

 

   Y es que, según los datos que aporta UGT en su nota de prensa, Extremadura, «con un déficit del 2% y una deuda que representa el 18% del PIB», a su juicio, «no puede permitirse y hasta derrochar esta serie de regalos fiscales que hace Monago con intereses exclusivamente partidistas», señala.

 

   Con esta reforma «se ataca y rompe el principio de suficiencia que permite garantizar la prestación de los servicios públicos universales y de calidad, algo que en Extremadura está en entredicho», señala UGT, que plantea la duda de si se pondrán encima de la mesa «nuevos recortes para compensar esta reforma si la economía extremeña no progresa lo suficiente».

 

   En ese sentido, UGT se ha mostrado partidaria de una reforma fiscal que «debiera desde el consenso, ir más allá de una mera visión ocasional y cortoplacista, más allá del 2015», así como «avanzar en la progresividad y la solidaridad, con  una redistribución de la carga fiscal».

 

   El sindicato considera «un retroceso» la desaparición del Impuesto de Sucesiones es un retroceso, que a su juici «supone entrar en una dinámica de ‘dumping’ fiscal entre Comunidades Autónomas.»