Más de 400 maestros de infantil y primaria enseñan a calcular con el ábaco

En Cáceres un centenar de alumnos aprenden a utilizar el ábaco.En Cáceres un centenar de alumnos aprenden a utilizar el ábaco .

 Más de 400 maestros de infantil y primaria han 
encontrado en la enseñanza del ábaco, una especialización que les permite 
ampliar su actividad profesional. Durante el curso 2014-15, estos profesores 
enseñarán a utilizar esta milenaria herramienta de cálculo a 15.000 
alumnos en más de 500 Centros Escolares del país.

En Cáceres el programa se impartirá a un centenar de alumnos en colegios 
como San Antonio de Padua, el colegio Santa Cecilia o el CP Dulce 
Chacón.

Los profesores forman parte del programa ALOHA Mental Arithmetic, 
diseñado para que los niños de 5 a 13 años desarrollen su inteligencia.
Para convertirse en maestros de ábaco, los profesores ALOHA pasan por un 
proceso de formación compuesto por 8 niveles, cada uno de ellos de 25 
horas de duración. Durante los primeros cuatro niveles tienen que 
aprender las 34 fórmulas que son necesarias para poder calcular con el 
ábaco. Con estas fórmulas se realizan todo tipo de operaciones aritméticas: 
sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias, raíces cuadradas y 
combinaciones de todas ellas. 

Aunque la formación se completa en 3-4 años, una vez superado el primer 
nivel los profesores ya pueden empezar a impartir el programa a los 
alumnos más jóvenes. 

El ábaco activa el cerebro de los niños y desarrolla su inteligencia
Según Lourdes Alonso, supervisora del proceso de formación de profesores 
de ALOHA, “es muy importante enseñar a los niños a tener el cerebro activo y dar más importancia a la atención, la concentración, la creatividad, 

la memoria fotográfica…” Según Alonso “Utilizando el ábaco, los niños no 
sólo aprenden matemáticas como si se tratara de un juego de fichas, sino 
que, además, conseguimos que mejoren en otros aspectos como la 
concentración o la atención”

Los niños aprenden a concentrarse mejor, realizan las tareas escolares más 
rápidamente y mejoran la capacidad para solucionar problemas de
manera más eficaz. Todos estos beneficios se adquieren, gracias a ALOHA, 
en la etapa de mayor aprendizaje del niño, pero duran toda la vida.
La tecnología más antigua se convierte en un juego

El ábaco, una “calculadora” milenaria, está disfrutando de una segunda 
juventud. Compite con tablets y smartphones y, aunque no lleva ni pilas ni 
batería, se activa como cualquier dispositivo moderno de tecnología 
táctil: con el índice y el pulgar. ALOHA enseña a los niños a utilizarlo 
para calcular y además desarrollar su capacidad de visualización.

La visualización del ábaco hace que los niños desarrollen los dos hemisferios 
de su cerebro, cuando lo habitual es que sólo se potencie el derecho. Este 
desarrollo es lo que permite que se despierten y se incrementen capacidades 
mentales que, de otra manera, permanecerían dormidas.