Malvaluna lanza un manifiesto con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual, el tráfico de Mujeres y Niñas/os

Con Motivo del 23 de Septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niñas/os, Malvaluna lanza un Manifiesto exigiendo al Gobierno Autonómico, a la Asamblea de Extremadura y al Gobierno Central que se implementen todos los mecanismos internacionales de protección para las víctimas de trata, y lleve a cabo una aplicación efectiva de la legislación existente, para lo cual recoge adhesiones a través de el siguiente enlace: goo.gl/wF0tm8

La Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual conforma una nueva forma de esclavitud en pleno siglo XXI, y supone una violación de los Derechos Humanos, atentando contra la libertad, la integridad, la salud, la vida, la seguridad  y la dignidad de las personas.

 

Pero sobre todo, no hay que perder de vista, que se trata de una de las expresiones más atroces de la Violencia contra las Mujeres.  La trata de mujeres con fines de explotación sexual  es consecuencia directa de  la desigualdad entre mujeres y hombres. Así, la discriminación de las mujeres, la desigualdad en las relaciones entre hombres y mujeres y el modelo hegemónico de sexualidad patriarcal, son vitales a la hora comprender este fenómeno.

 

Además de este Manifiesto, Malvaluna promueve, junto con la Filmoteca de Extremadura, la proyección de la película “EVELYN” el día 24 de Septiembre a las 20.30 en Fundación Caja Badajoz (Pza. Santo Domingo, Mérida), tras la cual se leerá el manifiesto y habrá un coloquio.