Los Partidos Políticos Mayoritarios en Extremadura, PP y PSOE han valorado la retirada del Anteproyecto de Ley del Aborto. El PP quiere buscar el consenso que garantice esta ley y el PSOE aplaude esta retirada aunque estará «vigilante» debido al «halo electoralista» que a su juicio tiene esta decisión.
El diputado del PP de Extremadura Francisco Ramírez ha valorado la decisión del Gobierno Nacional de retirar la reforma de la Ley del Gobierno, porque el gobierno de Rajoy «ha abogado» por buscar «ese consenso», poniendo «todo su esfuerzo» que «a todas luces se ha visto insuficiente».
PARTIDO POPULAR
Un acuerdo que, a juicio del diputado del PP extremeño no «ha llegado» porque no se han dado las «circunstancias» a través de las cuales se debía llevar «adelante» esta reforma.
Y es que, según ha señalado Francisco Ramírez en rueda de prensa en Mérida, el tema del aborto «afecta» a las convicciones «más profundas y personales» de la gente y «nadie» puede juzgar dichas convicciones.
Respecto a la dimisión de Alberto Ruiz-Gallardón tras la retirada de esta ley, el diputado del PP extremeño ha considerado que es una «decisión personal» del ministro que hay que «respetar».
En este sentido, ha recordado que la propuesta que llevaba el PP en su programa electoral aludía a una reforma de la actual legislación que pretendía «reforzar» el derecho a la vida del no nacido, así como de la madre, y no lo que «otros se están inventando hoy» sobre lo que «decía el PP» al respecto.
Según Francisco Ramírez, la actual Ley de plazos se aprobó sin «consenso», por lo que el PP incluyó la modificación de dicha ley en su programa y recurrió al Tribunal Constitucional.
No obstante, ha destacado que al tratarse de un tema con una «carga ética importante» y que divide «profundamente» a la sociedad, «no se puede despachar alegremente con eslóganes y frases hechas como se viene haciendo», ha indicado en respuesta a los medios de comunicación durante una rueda de prensa este miércoles en Mérida.
En esta línea, Francisco Ramírez ha informado que algunas «situaciones más indeseables y que suscitan un mayor consenso» como la «posibilidad» de que las niñas de 16 años puedan abortan sin el consentimiento de sus padres, «tiene que ser solucionadas». Y que para ello, el Gobierno «va a modificar la ley» para que «estas niñas que aborten», lo hagan con el «conocimiento y el consentimiento» de sus progenitores.
Asimismo, ha anunciado que el Ejecutivo estatal se ha comprometido a presentar, antes de final de año, un Plan de Apoyo a las Familias.
VALORACIÓN PSOE
El PSOE de Extremadura se ha felicitado por la retirada de la reforma de la Ley del Aborto anunciada este pasado martes por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aunque ha advertido de que estará «vigilante» debido al «halo electoralista» que a su juicio tiene esta decisión.
La portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha querido felicitar a las organizaciones de mujeres, a los ciudadanos de la región y a todos los colectivos que «en Extremadura, igual que en el resto de España, alzaron su voz contra una reforma que quería coartar la libertad de las mujeres», ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación.
«Estamos contentos porque la ciudadanía, a pesar de la mayoría absolutísima del PP, ha podido frenar este ataque a la libertad de las mujeres», ha señalado Gil Rosiña, quien en cualquier caso ha advertido de que van «a estar vigilantes» en esta «disputa» entre Gallardón y Rajoy.
Ha señalado que los socialistas van a «estar vigilantes» ante la sospecha de que «este guardar en el cajón la reforma de la Ley del Aborto» en España «pueda tener cierto halo electoralista de cara los comicios municipales y autonómicos de mayo de 2015».
Además, Gil Rosiña ha reclamado al Gobierno central que junto con la dimisión del ministro Gallardón, retire el recurso de inconstitucionalidad planteado contra la ley que se aprobó en 2010, y que «aún está pudiendo tirar por tierra la libertad de las mujeres de nuestro país».