Más de 200 trabajos, procedentes de diferentes puntos de España y también de otros países, fundamentalmente europeos y latinoamericanos, se han presentado a los premios EXTREMA’DOC 2014, el Festival Internacional de Cine Documental y Cooperación para el Desarrollo de Extremadura, que organiza la Asosiación Docus Extremadura-Europ, y que este año alcanza su décima edición.
Doce de estas cintas serán las seleccionadas como semifinalistas por el Jurado calificador, y como tales optarán a los cuatro galardones establecidos, uno por cada una de las secciones del Festival, que este año pasa de tres a cuatro.
A las categorías de ‘Largometrajes’ (con una duración superior a 30’), ‘Cortos’ (inferior a 30’) y ‘Transfrontera’ (para documentales de producción portuguesa), incorpora este año el Festival, como novedad en la celebración de su décimo aniversario, la denominada sección ‘Microdocs’ (para documentales elaborados por jóvenes menores de 25 años y con una duración de entre 3 y 5 minutos).
El fallo del Jurado no se dará a conocer hasta el día 24 de octubre. Su decisión se hará pública en el transcurso de la gala-acto de entrega de premios de EXTREMA’DOC 2014, que tendrá lugar el citado día 24, viernes, a partir de las 21.00 horas, en la sede de Caja Almendralejo en Cáceres (antiguo Chalet de los Málaga).
En este acto se darán a conocer los cuatro documentales ganadores, uno por cada categoría, los cuales se proyectarán en la fiesta-cierre del Festival que se celebrará al día siguiente, sábado 25 de octubre, a partir de las 13.00 horas, en el establecimiento cacereño Carpe Diem.
La gala-entrega de premios se completará con una cena benéfica, en el hotel Ágora, abierta a cuantos deseen asistir. Al precio de 30 euros, los beneficios íntegros de la misma se destinarán al Banco de Alimentos, y los interesados en asistir podrán inscribirse, hasta el próximo día 20, abonando el precio del menú en una cuenta abierta a tal efecto en la oficina principal de Caja Almendralejo en Cáceres (antiguo Chalet de Los Málaga).
En la gala-entrega se rendirá además homenaje en esta edición al dramaturgo, ensayista y cineasta Javier Maqua, quien el mismo viernes por la mañana ofrecerá una Masterclass.
Este biólogo de carrera, que ha intervenido en numerosos nichos culturales y comenzó su relación con el cine escribiendo críticas en la revista Film Ideal, apoyará con su documental ‘Apuntarse a un bombardeo’ esta clase magistral, que tendrá lugar, a partir de las 12.30 horas, en la sede de la Filmoteca de Extremadura en la capital cacereña, con la participación de varias decenas de alumnos de ciclos formativos de Producción y Realización de Audiovisuales.
PROGRAMA
El Festival Internacional de Cine Documental y Cooperación de Extremadura, nació para promocionar el documental de autor o de creación y en ello, así como en la divulgación de este género documental, que ofrece a través de diferentes miradas, un análisis exhaustivo sobre la realidad, viene trabajando desde hace ya una década.
Además de la Sección Oficial Competitiva, habrá tres semanas de una amplia programación, con múltiples actos, todos ellos con ese nexo común que es el documental.
Las diferentes actividades programadas incluyen proyecciones tanto para niños como para adultos, tendrán lugar entre los días 14 y 31 del presente mes de octubre, en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia.
Por un lado, y dado el carácter de la asociación organizadora, en su programa de actividades paralelas se hace un especial hincapié en los contenidos para el público infantil, y cultivar así su interés por este tipo de audiovisuales, ayudando a formar nuevos espectadores, al tiempo que se les educa en valores.
A ese público van destinadas las proyecciones educativas que todas las mañanas, de 10.00 a 14.00 horas, se ofrecerán en la Sala Malinche de la Institución Cultural el Brocense de Cáceres, en la que está prevista la participación de cientos de escolares.
Se proyectarán para ellos los documentales ‘Viaje a Senegal’ y ‘Ecuador con los ojos cerrados’, de Manos Unidas; y ‘La Escuela del Silencio’, de Unicef.
Precisamente con esta actividad educativa, en la Sala Malinche, y con la inauguración de la exposición fotográfica ‘Extremadura salvaje’, de Fran Rojo, en la Sala Pintores 10, se abre este año el Festival EXTREMA’DOC, que incluirá, además, una veintena de proyecciones documentales en salas de Cáceres, Plasencia, Badajoz y Mérida.
Entre las cintas que esta previsto proyectar figuran ‘Mi Manzanica’, de Artur Molina; ‘Kushucuru’, de Juan Carlos Navia y Jesús López Santana; ‘La Escuela del silencio’, de César Hildebrandt; ‘Ecuador con los ojos cerrados’, de Daniel Chamorro, Camila de Ros y Lucía Mencos; ‘Viaje a Senegal’, de Oriol Corbella; ‘Manuel Gómez Santos. Estrella de Sangre’; ‘Abuelo, te sacaré de aquí’, de Montse Armengou y Ricard Belis; ‘El Impostor’, de Bart Layton; ‘A 20 pasos de la fama’, de Morgan Neville; y ‘Yo decido el tren de la libertad’, proyección ésta organizada por la Asociación 8 de marzo y que será presentada por la cineasta y coproductora del documental Virginia Yagüe.
La programación se completa con las proyecciones incluidas en el Circuito Documental Europeo, desarrolladas en colaboración con las escuelas de idiomas de las principales ciudades extremeñas, donde se proyectarán documentales franceses, alemanes y portugueses en versión original.