El Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) de Cáceres acoge el III Simposio Nacional de Actualización en Formación de Cirugía Laparoscópica y Robótica en el ámbito multidisciplinario con la asistencia de expertos de todo el país que se darán cita en la capital cacereña los días 16 y 17 de este mes de octubre.
El objetivo de este simposio es crear un foro de encuentro, investigación y difusión de las técnicas de cirugía laparoscópica y robótica.
Para ello, el programa científico combina sesiones teóricas y prácticas, de manera que la parte teórica está orientada a la actualización en el conocimiento de las técnicas laparoscópicas y robóticas, y a la exposición de las últimas novedades quirúrgicas, mientras que la parte práctica, incluye sesiones de entrenamiento con simuladores y con animales de experimentación.
En las sesiones científicas participarán cinco especialidades quirúrgicas como son cirugía general, cirugía torácica, cirugía pediátrica, urología y ginecología. Además, están programadas mesas conjuntas de las cinco especialidades que tratarán de aspectos formativos y de avances y desarrollo en la cirugía laparoscópica y robótica, según informa la organización en nota de prensa, en la que recuerda que la finalidad del encuentro es también «un intercambio de conocimientos».
Los presidentes de este encuentro son el presidente de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) y Jefe del Servicio de Urología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Jesús Moreno Sierra, y el director científico de la Fundación CCMI de Cáceres, Francisco Miguel Sánchez Margallo.
Este encuentro científico se engloba dentro del acuerdo de cooperación entre la Fundación del Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres (CCMI) y la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) para aunar conocimientos para el avance de técnicas mínimamente invasivas.
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y SECLA
Cabe reseñar que la cirugía laparoscópica y robótica son unas técnicas quirúrgicas de mínima invasión ya que se practican a través de pequeñas incisiones, lo que evita las incisiones más extensas requeridas por la cirugía abierta o convencional.
Esto último se traduce en ventajas para el paciente; de este modo, el periodo post-operatorio es mucho más rápido, confortable y menos doloroso.
Por otra parte, la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica (SECLA) se fundó en el año 2000, con el ánimo de reunir en un solo organismo las diferentes especialidades que tienen en común el uso del abordaje endoscópico como instrumento quirúrgico.
Esta definición incluye especialidades como la cirugía general y del aparato digestivo, ginecología y obstetricia, urología, cirugía pediátrica, cirugía torácica, cirugía vascular, neurocirugía y traumatología, entre otras.