Yo pertenezco a esa generación de los que hemos estudiado toda la vida diversos idiomas sin llegar nunca a saberlos, porque nos ha faltado la inmersión, el vivir en un país donde se hable, que es de verdad donde se aprende un idioma y luego, si se quiere, se perfecciona en los libros, y hemos ido siempre a trompicones con ellos, el francés en el bachillerato, y el inglés el resto de la vida, porque es necesario , ya que muchas publicaciones se hacen en esta lengua, y en estos momentos, es la lengua franca. Pero podría haber sido el español, esa lengua franca, motivos tendría sobrados. Da la impresión de que todo el mundo habla el inglés y que es la lengua más hablada en el mundo, hasta…que busca uno la confirmación y se lleva una sorpresa. Resulta que tras el Chino mandarín, la lengua más hablada en el mundo es el Español, 1. Chino mandarín: 848 millones 2. Español: 414 millones 3. Inglés: 335 millones.
Son casi cerca de 100 millones de personas más las que hablan el español, que el inglés. ¿A qué se debe entonces a que sea el Inglés el que todo el mundo quiere aprender en lugar del Español? Algunos afirman que porque es la lengua oficial de algunos de los países más poderosos del mundo, siendo el español el segundo más estudiado.
Pero yo pienso que se utiliza en todas partes, no porque que sea hablado en los cinco continentes, sino porque la autoestima española, sobre todo en los últimos tiempos, con el ataque sistemático de los nacionalistas a la nación, cuyo pegamento más consistente es la lengua, está por los suelos, y encima muchos quieren ¡ presumí de eruditos¡. Pero no sólo son ellos, los que odian el español, aunque luego como el batallador lendakari vasco, Ibarretxe, se marchara a Puerto Rico a dar clases en ese español, que él quiso casi borrar de Euskalerria. Pero esto tiene en cierta manera pase, pero mas vergonzoso y hasta ridículo me parece, que cuando hay una conferencia internacional, o no, se colocan los cartelitos y los anuncios en inglés, y en segundo término, casi vergonzante ,al español, aunque se haga en Madrid, o en Extremadura, ¡qué más da¡. Pero no hay que ir muy lejos. Este sensación vergonzante, lo tenemos todos los días en Extremadura. Y podíamos empezar por la que fue ministra de vivienda, María Antonia Trujillo, que se descolgó con el famoso “ kelifinder.com” para los alquileres de los estudiantes.¿ Se imaginan un miniostro inglés, o francés, haciendo una campaña, cuyo eslogan esté en español? No, tardaría poco la oposición y la ciudadanía en montarle un pollo. Pues aquí encima le reímos la “gracieta”. -Es que es para jóvenes.
¿Qué pasa que su madre no les enseñó español? Y en el parvulario no leían eso de la “m con la a, ma”?
Razón de más, ¿qué educación les estamos dando y cómo van a apreciar lo suyo si ya desde arriba lo están menospreciando? ¿Qué clase de cultura y autoestima a lo propio les estamos transmitiendo? Pero lo que de verdad me revuelve las tripas, es el autobús, pintado con unos colores llamativos, de la Junta de Extremadura que pone. “One people, one way”. ¿Qué pasa que nuestros jóvenes no saben el español? ¿No pueden poner, “Una gente, un modo, o camino” ? ¿O cualquiera de los sinónimos que aparecen en el diccionario de la RAE?
¿Pero cómo nos van a apreciar fuera, si les estamos haciendo nosotros mismos, el trabajo de menospreciarnos ? Luego decimos que salimos fatal en el informe PISA. ¿Cómo vamos a salir bien con esa actitud de falta de aprecio, a lo que además, encima, lo vale y se lo merece? Alabamos la bisutería ajena, y menospreciamos las joyas de oro que tenemos.
Deberían algunos gobernantes, volver a pasar por la escuela, aunque seguramente antes de todo eso deberían también cambiarle la mentalidad a los profesores.