Sesión sobre energía, factor transversal al sector de la construcción y la rehabilitación

La Dirección General de Industria y Energía del Gobierno de Extremadura ha organizado en el marco de Foro FICON una sesión específica sobre energía, factor transversal al sector de la construcción y la rehabilitación, con el objetivo de destacar el papel estratégico que desempeña la Comunidad Autónoma en el ámbito energético.

[Img #40070]La directora general de Industria y Energía, Carolina Grau, ha expuesto el panorama del sector energético en Extremadura y ha resaltado las nuevas oportunidades que se están habilitando desde el GobEx al sector de las energías renovables y del ahorro y la eficiencia energética.

 

El objetivo es dar solución de continuidad al desarrollo de estos sectores que son estratégicos para el crecimiento socio-económico de la región.

 

Grau ha remarcado la apuesta del Gobierno regional por la bioenergía cuyo Plan para 2015-2020 contará con 27,5 millones de euros de inversión.

 

Dentro de dicho Plan, ha señalado que se contemplan ayudas orientadas a la adquisición o renovación de instalaciones que generen calor empleando biomasa como combustible, también el sector de biogás y de la valorización de residuos agro-ganaderos tendrá por primera vez reflejo en las ayudas así aquellos centros públicos que quieran acometer mejoras en sus instalaciones térmicas o de alumbrado optando por la contratación de una empresa de servicios energéticos, entre otras.

 

Además y a pesar del complejo contexto energético actual, Grau ha recalcado que el Gobierno de Extremadura sigue manteniendo su apuesta firme por el impulso de las Energías Renovables y el ahorro y la eficiencia energética.

 

Por otra parte, durante esta sesión dedicada a la energía en Foro FICON se ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las interconexiones internacionales de electricidad entre España y el resto de Europa, esenciales para el transporte de energía generado en España, y por ende en nuestra región, al resto de Europa.

 

En este sentido, REE, gestor y operador de la red, ha presentado los planes de desarrollo de estas infraestructuras para evitar que la Península Ibérica siga siendo una “isla energética”.

 

COORDINAR ESTRATEGIAS

 

En esta línea Protermosolar ha recalcado que la optimización y racionalización de los recursos energéticos no debe planificarse de manera individualizada para cada país, si no que nuestro futuro energético pasa por coordinar a nivel europeo las estrategias de generación, interconexión y desarrollo tecnológico, poniéndose de manifiesto la importante contribución que para estos objetivos aporta al día de hoy la tecnología termosolar, una realidad en Extremadura que va ganando mayor presencia día a día a nivel mundial.

 

Asimismo, se ha presentado un proyecto de aprovechamiento de biogás, rentable, y viable técnicamente para su funcionamiento en formato “isla”, es decir, sin conexión a la red. De igual modo, se ha expuesto un caso de referencia de desarrollo de una red de calor para una hospedería rural en Extremadura, ya en funcionamiento, gracias a la utilización de tecnología solar térmica y biomasa, con unas inversiones a amortizar en un periodo de 6 años.

 

Como colofón de la jornada, se ha celebrado una mesa redonda en torno a las experiencias en ahorro y eficiencia energética de las administraciones públicas autonómicas y locales, donde han participado expertos en contratación y gestión energética. La conclusión ha sido reconocer el papel ejemplarizante que la Administración debe jugar en el modelo de contratación de servicios energéticos a través de agentes especializados.

 

Por último, se ha confirmado que para la culminación de estos proyectos es necesario que todos los departamentos participantes en la contratación pública mantengan y compartan un objetivo común, que concluya con un proyecto que permita alcanzar importantes ahorros, tanto energéticos como económicos. Para ello se ha propuesto desde este Foro la creación de un grupo de trabajo transversal y multidisciplinar que agilice estos procesos.