Presentación de la novela “Hombres sin fronteras” de Salvador Vaquero

La directora de la Editora Regional y coordinadora del Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura, Rosa Lencero, participa este lunes, a las 20:30 horas, en la presentación de la novela histórica “Hombres sin fronteras”, de Salvador Vaquero, que se sitúa en los territorios de la Raya entre Extremadura y Portugal durante la Guerra de Restauración.

[Img #40116]“Hombres sin fronteras” es el volumen número 10 publicado por la editora extremeña en su colección Vincapervinca, que desde septiembre de 2013 se dedica exclusivamente a narrativa y dispone de nuevo diseño.

 

Esta obra de Salvador Vaquero recibió el premio del V Certamen Literario Hispano-Luso de Novela Corta “José Antonio de Saravia 2004”, de Villanueva del Fresno.

 

Cuenta las andanzas de los habitantes de las tierras fronterizas entre Extremadura y Portugal de mediados del siglo XVII, que se ven abocados a una guerra en la que Felipe IV pretende reinstalar su monarquía tras la sublevación y coronación como nuevo rey portugués de João IV, duque de Braganza.

 

“Hombres sin fronteras” nos adentra, a lo largo de sus casi cien páginas, en un mundo de tensiones políticas y sentimientos encontrados, en un tiempo en el que aún existen oficiales que creen en el honor y en la honestidad por encima de los intereses de sus monarcas o banderas.

 

El acto de presentación se celebrará en la Biblioteca Pública del Estado en Cáceres “Antonio Rodríguez Moñino/María Brey”.

 

EL ESCRITOR

 

Salvador Vaquero (Plasencia, 1966) es licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura y diplomado en Gestión Inmobiliaria por el Instituto Europeo de Formación Empresarial Superior. Ha trabajado como redactor en distintos diarios, y también como abogado y profesor.

 

Actualmente, publica cada semana en el Periódico Extremadura la sección «Letras desnudas» en la que entrevista a otros escritores de raíces o arraigo extremeño, con el fin de difundir sus libros y darlos a conocer a los lectores.

 

Como literato ha recibido, desde 1979 hasta hoy, diferentes distinciones en concursos de cuentos, relatos y novelas. Entre su producción se encuentran las obras «El hombre olvidado», premio Cáceres de Novela Corta en 2012; «Aprendiz de hombre», becada por la Dirección General de Promoción Cultural del Gobierno extremeño en 2003; «La fuerza de las espigas» o «La leyenda de la guadaña oxidada».