En Extremadura se han registrado 944 denuncias y 254 órdenes de protección en el 2014

La directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), María José Ordóñez, ha presentado en Mérida la programación de los actos organizados para el 25 de noviembre con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, este año con el lema Demos el paso. Hay salida. Extremadura contra la violencia hacia las mujeres. Teléfono de Atención 016 y Emergencias 112.

[Img #40170]En el 2014 en España se han presentado 62.110 denuncias por malos tratos de las cuales 944 han sido en Extremadura, del mismo modo se han dictado 5.751 órdenes de protección en todo el territorio nacional y 254 en Extremadura. Unas cifras que reflejan una reducción en las denuncias y en las órdenes de protección pero que hacen que aún quede una fuerte «tarea de lucha» para erradicar  esta lacra social.

 

En España Se han producido 44 víctimas mortales dejando a 29 menores huérfanos por la violencia de Género, en lo que va de año , un año en el que en Extremadura no se ha contabilizado ninguna víctima mortal.

 

Según la directora del IMEX, María José Ordóñez, unas cifras en descenso que no son suficientes, puesto que aunque sólo exista una víctima por violencia de género hay que seguir luchando por la tolerancia cero con el maltratador.

 

Este año el lema elegido ha sido “demos el paso, Hay Salida, Extremadura contra la violencia hacia las mujeres»,  para animar a todas las personas» a dar un paso adelante contra la violencia de género” y  porque son muchas las mujeres «que han recuperado y normalizado sus vidas y las de sus hijos tras pasar por el infierno de los malos tratos”.

 

La directora del IMEx ha destacado como una de las acciones centrales la Campaña Extremadura contra la Violencia hacia las Mujeres “en las que involucramos a las instituciones, a los jóvenes y un sector muy importante de la sociedad en la lucha contra esta lacra: los hombres”. Así ses invita a realizarse una foto junto al carte de lucha contra la violencia de género para que lo suban a sus perfiles en redes sociales, así se consigue una mayor concienciación por parte de toda la sociedad. 

 

Ha hablado de la importancia de la prevención a través de la educación, por lo que un año más se insiste en este sector clave de la sociedad como son los adolescentes y jóvenes.

 

Ordóñez ha señalado que es necesario abordar las nuevas formas de violencia de género que están surgiendo a través del uso de las nuevas tecnologías y en este sentido se ha referido al ciberacoso, ya que “genera dominación y relaciones desiguales que deben ser objeto de atención”.

 

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

 

El acto institucional tendrá lugar en el Parlamento de Extremadura “contando como siempre, ha dicho la directora, con la presencia y el compromiso del presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago”.

 

María José Ordóñez ha explicado que se ha propuesto a todos los ayuntamientos la puesta en marcha de una acción simultánea el día 25 para que a las 12:00 horas se exhiba un cartel en sus fachadas y se lea un manifiesto en contra de la violencia de género.

 

Asimismo, se ha diseñado una propuesta educativa para trabajar en el aula con el diseño de un taller, junto con el enlace al corto-documental premiado en los Goya “Por la flor de la canela”, cuya autora, la cacereña María Sánchez Testón, se ha ofrecido a acudir a los centros educativos para presentarlo.

 

La directora ha asegurado que se quiere poner en valor los centros educativos que trabajan y realizan acciones excepcionales en este ámbito y por ello, junto con el uso para la cartelería en años anteriores, se ha realizado para el 2015 un calendario con las imágenes y diseños elaborados por el alumnado de 3º de la ESO en el 2012, del IES de Mérida Sáenz de Buruaga.

 

Dentro del programa organizado figura también un taller de defensa personal para mujeres que se impartirá el sábado, día 22, en Cáceres, en colaboración con la Dirección General de Deportes y la Federación Extremeña de Lucha y Defensa.

 

Será, ha dicho Ordóñez, un taller de cuatro horas de duración dirigido a 150 mujeres en el que conocerán algunas técnicas y herramientas básicas de defensa, junto con el marco de la conceptualización de la violencia.

 

Sobre los perfiles psicológicos de las víctimas y sus maltratadores ha destacado que corresponden a un amplio espectro, desde mujeres «sin formación académica hasta la máxima formación», desde relaciones «sin recursos económicos, hasta en los mejores estatus».

 

  Por último, los periodistas le han preguntado sobre las ayudas a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género, y  Ordóñez ha informado de que ya son unas 100 o 112 a las que se les tramita esta prestación de 450 euros mensuales durante nueve meses.

 

Recordar el Teléfono contra el maltrato 016  y Emergencias 112 a disposición de las mujeres las 24 horas del día y los 7 días de la semana.