La directora gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), Cristina Herrera, ha destacado las posibilidades que brinda el arte para promover procesos de inclusión y transformación social, como demuestra la exposición “El arte al servicio de la inclusión socio-laboral en Aprosuba 3”, que se puede visitar en el Edificio Siglo XXI de Badajoz.
“El arte constituye un espacio de expresión, una herramienta para activar itinerarios de inclusión y un camino para la transformación social”, ha manifestado durante la inauguración de la muestra, que ha sido organizada por la APROSUBA 3 Artes Decorativas SL, dedicada a la comercialización de obras artesanales realizadas por personas con discapacidad, con la colaboración de la Fundación Caja de Badajoz.
Ha explicado que la expresión constituye una dimensión y un derecho fundamental de las personas y la expresión artística “una vía privilegiada para que todas las personas y, de manera particular, quienes afrontan situaciones de exclusión y vulnerabilidad, desarrollen esa dimensión y ejerzan ese derecho, de manera individual y colectiva”.
Herrera ha añadido que el arte es un espacio de desarrollo personal, encuentro, participación social y trabajo que permite a las personas trascender barreras y dificultades de muy diverso tipo y comunicar socialmente, de manera eficaz, situaciones de todo orden.
Por ello, ha resaltado que la inclusión tiene que ver no solo con la modificación de situaciones objetivas de exclusión –tales como acceso al empleo, la vivienda, la salud, la educación, la información o la cultura-, sino también con la generación de oportunidades para la expresión del propio sujeto que le permitan desarrollarse en toda su plenitud y participar, activamente, en la sociedad y en la cultura.
“No se trata sólo de promover el acceso de las personas en situación de exclusión, riesgo o vulnerabilidad a la cultura, desde una perspectiva de consumo cultural, sino de posibilitar sobre todo que, a través del arte, puedan expresarse, continuar creciendo como personas, transformar su situación e incidir en la sociedad”, ha agregado en este sentido.
Por este motivo, Cristina Herrera ha abogado por que las personas con discapacidad que se encuentran en riesgo de vulnerabilidad, riesgo o exclusión social sean protagonistas de procesos de creación artística desarrollados a partir de sus capacidades, tal y como demuestra la exposición.