El Partido Popular de Almaraz ha lamenta profundamente la actuación del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Almaraz en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ya que no han estado presentes en el pleno que se ha celebrado este martes donde se ha dado lectura al manifiesto del Día Internacional.
El Pleno ha contado con representación de todos los Grupos Políticos, a excepción del PSOE, ha indicado el PP, “que ha mostrado total indiferencia hacia esta lacra que afecta a nuestra sociedad, al igual que en otras ocasiones, en las que sus concejales no han asistido o participado activamente en sesiones plenarias en las que se pretendía debatir cuestiones de interés para los vecinos de Almaraz”.
“En contraposición al consenso al que se suele llegar en instituciones y administraciones, entre los grandes partidos para luchar contra la violencia de género, lamentablemente, en el Ayuntamiento de Almaraz no se produce esta circunstancia, porque el PSOE local se niega a colaborar con el equipo de Gobierno para romper las cadenas del maltrato”.
El Partido Popular de Almaraz ha indicado que condena este tipo de actuaciones, “que vuelven a demostrar que el único interés de los concejales del Grupo Socialista pasa por el suyo propio, dejando sin voz a unos votantes que depositaron en ellos su confianza en las últimas Elecciones Municipales, y que han sido silenciados a lo largo de estos años”.
MANIFIESTO DEL PP
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer establecido así por Naciones Unidas, y que se conmemora hoy, 25 de noviembre, el Partido Popular de Extremadura, a través de su Portavoz regional, Francisca Rosa, quiere trasladar a los ciudadanos extremeños:
Nuestro compromiso de trabajar para proteger a las víctimas y lograr una sociedad libre de cualquier forma de violencia de género, con un mensaje positivo de confianza y de superación de esta lacra social.
Recordar que España cuenta, por primera vez, con una Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, elaborada con el espíritu de diálogo vigente desde los primeros planes de los años 90.
Involucrar a toda la sociedad para que los más jóvenes reciban una educación que pueda prevenir futuras conductas violentas. En este sentido, se ha intensificado la prevención a través de la reforma educativa o la creación de la aplicación Libres, que permite detectar las primeras señales del maltrato desde el móvil.
Facilitar que las mujeres rompan su silencio y denuncien, para lo que se ha introducido la justicia gratuita con el fin de que las víctimas, con independencia de sus recursos económicos, puedan denunciar. Trabajar igualmente para que tengan asesoramiento jurídico con anterioridad.
Proteger más y mejor a las mujeres. A tal fin, se trabaja para mejorar la evaluación policial de riesgo, ampliar las competencias en los juzgados de violencia de género y dotar de efectivos especializados en todas las comisarías, apoyando, así mismo, acciones dirigidas a mujeres que además de sufrir malos tratos , se encuentran en situación de especial vulnerabilidad: mujeres con discapacidad, inmigrantes, mayores…
Dar mayor visibilidad a los menores, que van a tener derecho a la misma asistencia que sus madres.
Impulsar el acceso al mercado laboral de las mujeres víctimas de violencia de género. En 2013 se registró el mayor número de contratos bonificados desde 2005, y los contratos a mujeres víctimas se han multiplicado por siete en dos años. Tenemos que seguir avanzando.
Dotar de los recursos necesarios las políticas de lucha contra la violencia de género. En los Presupuestos para 2015 la cuantía destinada a la violencia de género aumenta un 6,86%. Se multiplican por tres los recursos destinados a la sensibilización y se crea por primera una partida dotada con un millón de euros para planes personalizados.
Reiterar su más firme compromiso en trabajar sin descanso por una sociedad libre de violencia, respetuosa con los derechos fundamentales y en igualdad entre hombres y mujeres.
Trabajar con el fin de lograr un trabajo conjunto y coordinado entre las diferentes Administraciones Públicas, así como la implicación de toda la sociedad civil.