La Alcaldesa de Zafra no representa adecuadamente a los intereses de sus vecinos

El Concejal de IU del Ayuntamiento de Zafra, Antonio Bizarro, ha mostrado el descontento que buena parte de la sociedad zafrense tiene con el trato que el Gobierno de Extremadura está dando a Zafra, ciudad cabecera de comarca que «se está quedando fuera de los principales focos de desarrollo socieconómico impulsados por el Gobierno Regional».

Según la nota de prensa, quieren que la Alcaldesa explique a los ciudadanos los motivos por los que a Zafra no está viniendo «prácticamente» ninguna inversión en los últimos años. Salvo el punto de activación empresarial que se ha anunciado recientemente y que no se sabe aún si suplantará a la Oficina de Industria existente que realiza las mismas funciones. Así la única inversión directa que llega desde el Gobierno es para duplicar un servicio ya existente y no para apostar por lo que verdaderamente es importante para la ciudad. Por lo que entendemos que el trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento no es suficiente para hacer que Zafra sea una ciudad atractiva en el panorama extremeño.

 

Agrotech se ha presentado como el plan director de la estrategia económica y plan de industrialización de Extremadura; (Agro, de Agroindustria y Tech, de nuevas tecnologías e industrias). Zafra, con su infraestructura y su Feria Internacional Ganadera, de las más antiguas de España, y una tradición tecnológica e industrial importante en el sur de Extremadura y en el Suroeste de la Península, se ha quedado al margen como si «esto no fuera con nosotros».

 

Olvidan a Zafra cuando se llevan la Sede de Agrotech a FEVAL en Don Benito. ¿Acaso Zafra y su entidad Ferial no son importantes como para albergar el salto tecnológico de lo que en Zafra se lleva realizando durante 561 años? Quizás el Gobierno regional tenga razón. Quizás cuando el actual gobierno de nuestra ciudad  se negó a firmar el «famoso Consorcio» con la pobre excusa de «no entregar las llaves de la Feria de Zafra» y de su entidad ferial, lo que no sabía era que estaba impidiendo su desarrollo e imposibilitándola para un futuro, hoy presente.

 

Si el Consorcio se hubiera firmado, el Gobierno de Extremadura hubiera tenido un compromiso firme y decidido con Zafra, su Feria y su Recinto Ferial, y quizá la Sede de Agrotech, la Feria Internacional de Agrotech y la puesta en marcha para el emprendimiento, se podrían haber realizado desde aquí. Porque Zafra siempre ha sido referente Nacional; aunque en los últimos años «estamos en la cola»; ya que parece ser que el Gobierno ofrece su apoyo allí donde hay compromiso y trabajo, responsabilidad que al parecer no asume el Equipo de Gobierno de Zafra.

 

Los 561 años de historia no han contado en la decisión de la Sede de Agrotech, ni de la puesta en marcha de la I Feria Internacional Agrotech, ni siquiera ha servido para incluir a la ciudad en esa red de localidades cabeceras de comarca con Espacios de Incubación y Crecimientos de Ideas.

 

La Señora Alcaldesa no responde a estas preguntas en el pleno y, faltándole el respeto a la oposición, alega que no conocemos  ni nos hemos molestado en saber  qué es Agrotech. Pero la Sra. Alcaldesa tampoco sabe explicar por qué su propio gobierno le da la espalda en la programación del crecimiento y desarrollo para los próximos años: el Plan 2020 se ha olvidado de Zafra, de sus ciudadanos, de sus profesionales y  de sus jóvenes que poco futuro tendrán en esta ciudad.