El 112 cuenta con un sistema de geolocalización para personas accidentadas o desaparecidas

El Centro Coordinador 112 Extremadura cuenta desde esta mañana con una nueva herramienta que permite geolocalizar a través del GPS del teléfono móvil a personas accidentadas o desaparecidas. La nueva prestación, denominada Alpify, ha entrado en servicio tras la firma del convenio de disposición de la licencia, software y aplicación entre el consejero de Hacienda Y Administración Pública, Clemente Checa y el responsable y creador de la herramienta, Guillem Viladomat.

[Img #40464]La implementación de Alpify en los sistemas de avisos y alertas del 112 Extremadura, que no tendrá coste ni para la administración, ni para el ciudadano que se descargue la aplicación en el móvil, permitirá que en el caso de aviso al 112 por parte de una persona atrapada, accidentada o pérdida, los servicios de emergencias puedan conocer exactamente su ubicación o el recorrido realizado por el alertante hasta llegar al punto en el que se encuentra, lo que permitirá reducir los tiempos de respuesta ante el rescate o la asistencia.

 

Tras la firma del convenio, el consejero ha destacado la utilidad de un servicio de geolocalización que está operativo en toda la Comunidad Autónoma, y que puede ayudar a los ciudadanos que se encuentren en situación de emergencia.  Clemente Checa ha señalado que mediante este acuerdo “este servicio pasará a formar parte del catálogo del 112 a coste cero”.

 

Checa ha recordado que en el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en Don Benito, el presidente Monago ya anunció que se incorporaría este servicio al catálogo del 112, hecho que se hace ahora realidad, cumpliendo el compromiso del presidente.

 

El consejero ha añadido que esta aplicación está especialmente orientada a personas que hacen deporte al aire libre, que pueden ser unos 200.000 usuarios potenciales en la región según las estimaciones del 112 tomando como referencia las licencias federativas, además de facilitar la localización de personas desaparecidas.

 

Por su parte, el desarrollador de Alpify, Guillem Viladomat, ha explicado que Alpify permite al  usuario estar localizado permanentemente, así como conocer el recorrido y el punto en el que se encuentre la persona que necesita ayuda  con un margen de error de entre 5 y diez metros.

 

Guillem Viladomat ha indicado que con este sistema, que está disponible para Iphone, Androi y Blackberry, ya se han localizado este verano cuarenta personas en nuestro país y cuatro más en Andorra. Una de las principales bazas de este sistema es la agilización de las tareas de rescate, según  Viladomat.

 

La aplicación móvil permite al usuario conectar directamente con el Servicio de Urgencia y Emergencia 112, desde donde localizan su ubicación y pueden prestarle la ayuda que necesite. Además, si el usuario no tiene internet o carece de cobertura, el propio sistema envía un SMS al 112. Asimismo, la aplicación móvil permite recabar ayuda al 112 a través de un botón rojo, conocido como botón de pánico, que una vez activado desde el 112 se puede acceder a los datos de localización.  

 

200.000 USUARIOS POTENCIALES

 

La utilización de esta aplicación móvil en Extremadura está orientada al beneficio de personas que hagan deportes al aire libre (caza, pesca, cicloturismo, senderismo, montañismo y escalada, campo a través, etc), lo que supone más de 200.000 potenciales usuarios según los datos estimados por el 112 tomando como referencia de licencias federativas.

 

En la actualidad la app de emergencia Alpify cuenta con 70.000 usuarios registrados. Está implantada en Andorra y, parcialmente, en España donde cuatro comunidades autónomas además de Extremadura (Aragón, Cantabria, Euskadi y La Rioja) ya la utilizan dentro de sus sistemas del 112. 

 

GEOLOCALIZACIÓN EXACTA 

 

Hasta la implementación de la aplicación Alpify no existía ningún sistema fiable de localización como acompañamiento a las llamadas a los servicios de emergencias. La mala localización de las llamadas realizadas desde un móvil es un problema que se da en todos los 112 del mundo. Una correcta geolocalización de la emergencia es fundamental para reducir el tiempo de rescate y, por ende, el número de víctimas y los recursos económicos destinados por las administraciones.

 

En 2013 hubo más de 100 fallecidos en montaña en España. Cada año se realizan cerca de 600 millones de llamadas a los servicios de emergencia en Europa. Aproximadamente se hacen 329 millones de llamadas de emergencia en la UE. El tiempo de intervención para accidentes críticos es de 20 minutos. El coste de un minuto de servicio de emergencias es de 1.300 euros.

 

La aplicación se puede descargar en:  http://www.alpify.com/es/aplicacion/