Digital Extremadura

CCOO afirma que la tasa de cobertura de las personas desempleadas es del 55%

Comparte en redes sociales

CCOO de Extremadura ha querido aclarar que la tasa de cobertura de las personas desempleadas, es decir el porcentaje de personas sin trabajo que recibe algún tipo de prestación o subsidio, ha ido descendiendo en la región hasta el 55 por ciento “y no es del 65,7 por ciento como proclama el Gobierno central”.

En una respuesta que el Gobierno ha dado oficialmente a una pregunta sobre esta cuestión en el Congreso, “el Ejecutivo de Mariano Rajoy asegura, tergiversando las estadísticas, que prácticamente dos tercios de los extremeños que están en paro cobran alguna prestación”.

 

Esta situación, añade el sindicato, “no solo no es verdad, sino que es un dato ventajista por cuanto que este dato contempla las prestaciones a las personas que reciben una prestación del PER, pero no pueden ser contabilizadas por cuanto que no figuran como desempleados en el registro del SEXPE”.

 

Respecto a las políticas de protección de las personas en paro, “el número de  prestaciones por desempleo muestran que hay un importante volumen de personas y familias que no están cubiertas por el sistema”, recalca CCOO.

 

El número de personas beneficiarias en el mes octubre se situó en 77.249 sobre 141.631 personas desempleadas, lo que significa que el 54,5 por ciento tiene algún tipo de prestación por desempleo.

 

Por lo tanto, de las 141.631 personas desempleadas, solo 22.996, un 16,2 por ciento, cobran ya una prestación contributiva y 54.243 cobra un  subsidio y por lo tanto un 45,5 por ciento personas en paro no tienen ningún tipo de cobertura.

 

“El Gobierno central, de manera ventajista, se supone que añade a estos datos las 17.065 personas que cobran una prestación del PER para alcanzar los dígitos señalados, pero eso es hacerse trampas en el solitario por cuanto que si toma como referencia esta cantidad, los desempleados registrados deberían ser 158.696”, indica el sindicato. 

 

Las cifras serían aún más negativas si se analizasen los datos en base a los datos de la Encuesta de Población Activa y no al paro registrado.

 

De un trabajo de la Fundación 1º de Mayo de CCOO centrado precisamente en los datos EPA del III trimestre de 2014 se desprende que en realidad, en Extremadura, sólo uno de cada tres parados percibe prestaciones, un 35,6 por ciento.

 

Hay más de noventa mil personas paradas que no perciben ninguna prestación, 90.350. Muchas de ellas ni siquiera se registran al SEXPE como desempleadas porque no le encuentran sentido o no tienen esperanzas en encontrar trabajo a través de esta vía.

 

Por todo ello CCOO reclama al Gobierno que, en vez de jugar a cambiar las estadísticas, debería hacer tomar medidas sociales dirigidas a potenciar las políticas activas para la búsqueda de empleo y recuperar las prestaciones sociales que ha ido quitando a lo largo de la legislatura.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *