El Portavoz adjunto del PP de Extremadura, Francisco Ramírez, considera una “prioridad” para el Gobierno del PP los desempleados mayores de 45 años, “pues son un colectivo específico que necesita una atención muy especial”.
En línea con esa preocupación social, se ha dado un “paso adelante” con la implantación de un Sistema de Garantía para Mayores de 45 años que ha convertido a Extremadura en la “primera región” de España y Europa que lo hace.
Esta innovación es correlativa a la puesta en marcha, y funcionamiento en la actualidad, del Sistema de Garantía Juvenil, que ya nos sitúo en pioneros en estas medidas.
Para Ramírez, “es una medida novedosa en el país y también en la Unión Europea, por lo que se va a presentar al Comisario de Empleo en Bruselas para que pueda implantarse en el resto de la Unión”.
Este sistema echa a andar, añade, con dos medidas “novedosas” a las que el Gobierno de Extremadura destina 21,6 millones de euros: un programa @prendizext para mayores de 45 años y una convocatoria de ayudas a los ayuntamientos para la contratación de parados de larga duración, prioritariamente de 45 o más años.
El objetivo, según ha explicado, es facilitar a este colectivo el acceso al mercado de trabajo y ofrecerles una formación adecuada que aumente sus posibilidades de empleo a través de líneas específicas de apoyo a este colectivo. En concreto, el programa @prendizext nace con una dotación de 13,6 millones de euros en 2015 y beneficiará a unos 900 desempleados mayores de 45 años.
PROGRAMA MIXTO
Se trata de un programa mixto de empleo y formación donde el aprendizaje y la cualificación se alternan con el trabajo efectivo para permitir la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes en actividades de utilidad pública o interés social, incluyéndose, además, una etapa complementaria de prácticas no laborales en empresas, quedando determinada en cada convocatoria, el colectivo destinatario específico al que va dirigido.
En este sentido, ha subrayado el portavoz adjunto del PP que “gracias a él, serán contratados por las entidades locales mediante la modalidad del contrato de formación y aprendizaje y recibirán el 75 % del SMI más la parte proporcional de la paga extra”.Así, esas contrataciones tendrán una duración que osicilará entre 6 y 12 meses, participando en un proyecto de formación y trabajo efectivo.
Respecto a la segunda medida incluida en este Sistema de Garantía, ha señalado que ser trata de una convocatoria de ayudas a las entidades locales para la contratación de parados de larga duración, prioritariamente de 45 o más años, con cargo a la cual se realizarán unas 1.100 contrataciones.
Ramírez ha valorado “positivamente” la dotación de 8 millones de euros, a la que podrán acogerse municipios y entidades locales menores de la Comunidad Autónoma de Extremadura para contratar a personas desempleadas para la ejecución de actuaciones de interés general y/o social, tales como infraestructuras y servicios municipales, mantenimiento y recuperación del entorno urbano, y mantenimiento de equipamientos educativos y escolares.
COLECTIVO PREFERENTE
Por otra parte, hay que hacer igualmente referencia a los llamados ‘empleos verdes’. La cuantía de la subvención por cada puesto de trabajo creado variará desde los 6.800 euros hasta un máximo de 10.800 euros, en función del grupo de cotización en el que se incluya el trabajador. El periodo subvencionable será de 6 y las contrataciones deberán efectuarse a tiempo completo.
“Gracias a estas dos iniciativas, puntualiza, el Gobierno de Extremadura atiende a un colectivo preferente, y lo hace proporcionándoles nuevos conocimientos, prácticas adecuadas para su inserción en el mercado de trabajo, y también empleo”. Lo hace además fomentando el desarrollo local según las necesidades de cada territorio y de mano de las administraciones locales.
Finalmente, el dirigente del PP extremeño ha recalcado que el Sistema de Garantía para Mayores de 45 años “sigue la estela del Sistema de Garantía Juvenil, en cuya puesta en marcha Extremadura fue también pionera».
“Sus medidas están dando muy buenos resultados, de modo que Extremadura bajó seis puntos la tasa de paro juvenil en 2013 y, el último dato de paro registrado correspondiente al mes de noviembre de 2014, refleja que en términos interanuales, el desempleo juvenil ha descendido en 922 personas”. “Son ya quince meses consecutivos de bajada interanual de desempleo juvenil”, ha apostillado.