El consejo rector del Instituto Municipal de Juventud (IMJ) ha dado el visto bueno a la petición de ayudas para la renovación de 3 Agentes de Desarrollo Local (ADL) para la ciudad de Cáceres en el ejercicio 2015 y que así puedan realizar “su importante labor de apoyo al emprendimiento y al asesoramiento de los jóvenes cacereños”, según ha indicado el responsable de el área, Pedro Muriel.
En concreto, el ayuntamiento cofinanciará el 50% del coste de estos tres ADL, con un total de 53.000 euros, mientras que el Gobierno de Extremadura se encargará del abono del otro 50%.
Entre los objetivos que se pretenden desarrollar con los tres ADL de Cáceres se buscará impulsar el tejido empresarial cacereño además de desarrollar el espíritu y la cultura emprendedora entre la juventud por medio de actuaciones en el Espacio para la Creación Joven o en los centros de formación, así como Impulsar la Economía Social, el empleo autónomo y el tercer sector.
En este sentido, Muriel ha recordado que los técnicos y ADL del IMJ colaboran, entre otras cosas, en las labores de atención del Punto de Activación Empresarial, que tan buenos resultados está dando, y asesoran o ayudan en la creación de empresas o tramitación de subvenciones.
Según los datos del IMJ relativos al año 2014, el servicio de los ADL ha supuesto 216 trámites en materia de solicitud de subvenciones, solicitudes de liquidación y subsanación de deficiencias, etc.
De éstas, la gran mayoría han sido para el Fomento del Autoempleo (43%), seguidas de la capitalización por desempleo (12%), financiación de gastos de asistencia jurídica laboral, con igual porcentaje, o sobre ayudas para la contratación de trabajadores y abono de tasas municipales, entre otras cosas.
También se ha querido destacar la labor en los servicios prestados, que han supuesto más de un millar de consultas destinados, además de las subvenciones, a la orientación integral sobre asuntos jurídicos o trámites de constitución de empresas y recursos para emprender, financiación, elaboraciones de planes de empresas o comercialización de productos.
Por último, en la memoria de 2014 se incluye la realización de otra serie de actividades dentro del IMJ vinculadas al desarrollo de programas de prevención de las drogodependencias a través de alternativas de ocio juvenil, estrategias de emprendimiento juvenil, apoyo a programas como las “Lanzaderas” de empleo, charlas, etc.
Según el concejal responsable del IMJ, el 2014 ha sido un año cargado de actividad en el que se ha trabajado en el fomento de la cultura emprendedora de los jóvenes y la búsqueda de oportunidades, ya sea con asesoramiento, charlas, acción directa o colaboración con otras entidades, como el Punto de Activación Empresarial
La solicitud de las subvenciones para la contratación de los 3 Agentes de Desarrollo Local y la memoria ha sido aprobada por unanimidad de los asistentes (PP e IU).