El Grupo de Investigación Forestal de la Universidad de Extremadura (distrito universitario de Plasencia) anda metido en un proyecto relacionado con las investigaciones inherentes a los factores que condicionan la producción de bellotas de diferente calidad para el consumo humano. La financiación de tal proyecto corre a cargo del Ministerio de Agricultura.
![LA UEX SELECCIONA BELLOTAS DULCES EN LA DEHESA BOYAL DE SANTIBÁÑEZ EL BAJO. [Img #40877]](upload/img/periodico/img_40877.jpg)
PRODUCTOS PARA EL CONSUMO
Fernando Pulido, natural de Torrejón el Rubio, doctor en Ciencias Biológicas y profesor del Departamento de Biología y Producción de los Vegetales de la UEX (Escuela Universitaria de Ingienería Técnica Forestal de Plasencia), es el investigador que ha acompañado a Samuel Esteban en sus varios recorridos por la dehesa boyal de Santibáñez el Bajo.
Lo que se pretende con el proyecto, tal y como refiere Fernando, es desarrollar en el futuro toda una gama de productos que tengan como base estas bellotas dulces, destinados al consumo humano, tales como pastas, licores o cremas untables. Es muy consciente este biólogo, responsable del Grupo de Investigación de la UEX, que la bellota todavía tiene muchas cosas que decir, tal y como vienen comprobando en la línea de investigación aplicada sobre ecología y gestión de las dehesas de encina, desparramadas a lo largo y a lo ancho de nuestra geografía extremeña.






