El 12 de Diciembre de 1.981, la Asamblea de Parlamentarios, celebró en Mérida una sesión en la que aprobó el proyecto de Estatuto de Autonomía de Extremadura. En dicha sesión se aceptó por unanimidad que Mérida fuera la Capital Autonómica y sede de todas las instituciones regionales. El hecho de que Mérida sea elegida capital autonómica, no se hace porque sí. Detrás hay unos hechos históricos y argumentados para que sea esta ciudad extremeña la que ostente dicha capitalidad. Después, con el tiempo, los políticos no han sido capaces de dotar a Mérida de un estatus y de más administraciones que hagan de Mérida, una ciudad querida y respetada por el resto de Extremadura y una verdadera capital. La manera de reivindicar ha llevado en ocasiones a crear ese «odio» hacia la ciudad que el resto de extremeños deberían sentir como su segunda casa. Y si a eso sumamos el desaire continuo de algunos políticos socialistas en la región durante sus 28 años de gobierno, tenemos como resultado que Mérida es solo capital «de nombre» y poco más. El PP de momento, dotará a Mérida con un Estatuto de Capitalidad, tan necesario como merecido y debería ser el primer paso para que el único partido que llevó en su programa el Estatuto de Capitalidad, pusiera en orden el desorden institucional que existe en Extremadura y el resto de partidos, fueran capaces de hacer lo propio comprometiéndose en sus programas electorales a cumplir las leyes que hasta ahora, han incumplido e incumplen. Los partidos políticos deben recoger en sus programas electorales de 2015 las siguientes propuestas para Mérida:
1.- Ubicar la Dirección de la Guardia Civil en Mérida, tal y como recoge el REAL DECRETO 367 / 97, de 14 de Marzo, en su Artº. 2. (B.O.E. del 15-03-1.997, en su página 632). El Real Decreto dispone que la Zona 3ª comprende toda Extremadura y la sede estará en Mérida, a cuyo mando habrá un Coronel de la Guardia Civil, (Artº. 3).En su Disposición Transitoria Primera, se concede el plazo de un año para adaptar el despliegue de la Guardia Civil a lo establecido en ese Decreto y el plazo finalizó en 1998. ¿Pueden los gobernantes de Extremadura hasta esa época explicar por qué no cumplieron con el Real Decreto? ¿Y los que gobernaron después?. ¿Pueden comprometerse todos los partidos a cumplirlo?
2.- La Delegación del Gobierno debe estar en Mérida que es la capital de Extremadura y así lo dicen las siguientes leyes: Ley 17 / 83, de 16 de Noviembre, en su Artículo 4 y la Ley 6 / 97, de 14 de Abril, en su Artículo 22.3. En los que se lee textualmente que “La Delegación del Gobierno ha de tener su sede en la localidad donde radique el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma (esto es Mérida), salvo que el Consejo de Ministros determine otra cosa”. Hasta ahora ningún Consejo de Ministros se ha pronunciado en contra y sin explicación alguna, ni motivo que pueda argumentarse, dicha Delegación está en Badajoz que también, y al igual que Cáceres, dispone de Subdelegación. ¿Por qué jamás se ha trasladado la Delegación del Gobierno a Mérida?. ¿Por qué los gobernantes de Extremadura, sobre todo los del PSOE que estuvieron 28 años en el poder, no hicieron lo que marcan ambas leyes?.
Todos los partidos, absolutamente todos, deben comprometerse a cumplir estas dos propuestas y dotar a Mérida de aquello que por Ley o Real Decreto, le pertenece.