12 tips para ir de rebajas

Nos gastaremos aproximadamente una media de 80€ por persona, según la patronal textil ACOTEX, un 4% más que el año pasado.
Las rebajas constituyen el 25% de las ventas anuales del sector textil.
Para triunfar con los mejores chollos de estas primeras rebajas del año, aquí os dejo unos consejos:

1- Hacer limpia en el armario. Y no una limpia normal, deberás hacer hueco deshaciéndote de lo que no usas. Yo tengo un truco para esa prenda que te hace dudar: si no la has usado más de dos veces en el último año, hazte un favor y hazla desaparecer. Si fue una gran inversión y está en buen estado tienes dos opciones: regalarla o llevarla al trastero, quizás el próximo invierno la veas con otros ojos.

 

Ahora sí, ya tienes claro lo que hay y lo que no en tu «closet«. Haz una lista de lo que necesitas.
 
2- Escoge un look práctico. Un bolso ligerito, exento de «por-si-acasos» y un outfit muy cómodo y de cuantas menos piezas mejor para que no tardes una eternidad en el probador. Evita cuellos altos y calzado dificil de quitar. Un jersey oversize, leggins y botas cómodas podrían ser una buena opción. 
 
look%2Bc%C3%B3modo.JPG
 
 
3- Antes de salir a la caza, compara precios en internet. Puede que haya varias prendas del estilo que buscas y a precios diferentes. Es más, puede que descubras algo que ya sólo esté disponible en la red, así que ten la web a mano para no quedarte sin ello. Muy importante, establece un presupuesto (en las segundas rebajas te alegrarás de haberlo hecho) y una ruta según tu lista de necesidades.
 

4- Primera hora. Aunque a día de hoy todo está más tranquilo, si sales temprano, te asegurarás todo ordenado y a la vista. De no ser así, te tocará rebuscar en el temido montón.

Reloj%2Bfantas%C3%ADa%2C%2Bpulsera%2Bde%
 
 
5- Básicos, clásicos o calidad. Esas botas de piel que de no ser por ese rebajadísimo precio, no podrías permitirte. El «perfecto» de piel que te gustó a principios de invierno. O, incluso, ese bolsito que cada vez que ves, te da taquicardia sólo de pensar que puede ser tuyo. Un capricho con personalidad también puede ser tu compra perfecta de estas rebajas. Eso sí, cuidado con comprar tendencias con fecha de caducidad y piensa a largo plazo, el año que viene podrías lamentarte.
 
6- Debidamente etiquetado. Las etiquetas han de especificar el precio anterior. Y una vez hayas efectuado tu compra, no olvides guardar los tiquets en lugar seguro, introdúcelos en el monedero o en un bolsillo con cremallera, no los guardes en las bolsas. Al llegar a casa, guarda las etiquetas y fotocopia aquellos tiquets que pertenezcan a prendas de mucho valor o que tengan garantía de larga duración.

 

etiqueta%2Bde%2Brebajas%2Bde%2BLorena%2B
7- Defectos y saldos no, gracias. Si no los compras durante el año, ahora menos. Y fíjate bien en este punto porque algunas tiendas (más conocidas de lo que piensas) sólo te ofrecerán un cambio por otra prenda. Ni vale, ni 30 días. Y por supuesto, nada de recuperar el importe.
 
8- Tu talla. Genial, te has propuesto una vida más saludable y eso, aunque típico en este mes de enero, te honra. Ahora bien, si te lo has probado y no te gusta tal y como te sienta ahora, olvídalo, no idealices esa prenda pensando que cuando por fin pierdas o ganes peso te sentará de maravilla. Porque lo más seguro es que el cuerpo no varíe tanto como esperas y lo que has comprado no lo puedas usar. Ante la duda, no tires el dinero y piensa en lo que necesitas ahora.
 

9- Eh! Evita grandes inversiones en tiendas con liquidación por cierre. Si desaparece el punto de venta, lo hacen también tus derechos como consumidor.

10- Made in Spain, please. Apuesta por el diseño, la calidad y, ahora más que nunca, la fabricación en España.

Calzado%2Bhecho%2Ben%2BEspa%C3%B1a.%2BMa
 
11- Pasa del probador. Si conoces tu tallaje en cada tienda, no pierdas tiempo probándote, tendrás 30 días para devolverlo si no te sienta como esperas. Ganarás mucho tiempo, ahorrarás energía y apreciarás mejor los detalles probándotelo en casa. 
 
12- Ya en la cola: echa un vistazo a los cuidados de limpieza. Asegúrate de que sea una prenda práctica para ti y no te esclavice su mantenimiento.
 
¿La prueba del algodón? 

Ya has hecho tus compras y vas camino de casa. ¿Puedes recordar todas y cada una de las cosas que has comprado? Si es así, tu shopping ha sido todo un éxito. Si te olvidas de algo, es justo aquello que no deberías haber comprado, probablemente un capricho innecesario que has comprado por impulso.

Espero haberos sido útil con estos consejos. Nos vemos prontito.

¡ H  a  s  t  a      l a      M  o  d  a !