El Pleno rechaza investigar la gestión de Ifeca en el pasado Mercado Navideño

El Pleno del Ayuntamiento de Cáceres, con los votos del PP, ha rechazado la urgencia de una moción que pretendía presentar el PSOE en la sesión de este jueves para pedir que se creara una comisión de investigación sobre la gestión de la Institución Ferial de Cáceres (Ifeca) durante el pasado Mercado Navideño.

Según informó el Grupo Socialista en las pasadas Navidades se levantaron siete puestos de venta de joyería y bisutería instalados en el mercado del Paseo de Cánovas sin «dar explicaciones de los motivos», por lo que querían introducir una moción de urgencia en el pleno para crear una comisión monográfica que analizara la gestión de la institución ferial.

 

El PP ha rechazado la urgencia y ni siquiera se ha entrado a debatir ya que, según se ha explicado el consistorio cacereño desde Ifeca se adjudicó a una empresa la gestión del Mercado de Navidad, previo pago de un canon al ayuntamiento, por lo cual dicha empresa es la que se encarga de la distribución y selección de puestos.

 

Desde el equipo de Gobierno local se ha informado de que «ni el ayuntamiento ni Ifeca han tenido relación alguna con los expositores del mercado» y es la empresa adjudicataria la que decidió retirar los puestos que no se ajustaban a los cánones del mercado en cuanto a la inscripción que había realizado o la variedad de productos, algo que, según ha confirmado la propia empresa, se produjo en varias actividades, como bisutería, marroquinería o juguetes.

 

En el debate de las mociones de los grupos, se ha rechazado una moción, que finalmente han presentado de forma conjunta el PSOE e Izquierda Unida (IU), en la que se pedía al Gobierno de Extremadura que detalle los presupuestos destinados a financiar los nuevos medicamentos contra la hepatitis C y que explique a cuántos pacientes van a tratar.

 

Los socialistas pedían también que el acceso a estas terapias contra la hepatitis C siga criterios sanitarios y «en ningún caso económicos» y que los pacientes puedan acceder a ellos en igualdad de condiciones.

 

La concejala socialista Ana Garrido ha defendido la moción en la que se pedía el acceso universal de estos enfermos y que los nuevos medicamentos se incorporen al sistema nacional de salud porque «la nueva medicación ofrece mejores esperanzas de curación», según ha explicado.

 

Por su parte, la concejala de Izquierda Unida, Margarita González Jubete, ha pedido que se incluyera en la moción que, en caso de que no se solucione este problema en un «tiempo razonable», se inicien los trámites para la expropiación de las patentes de los medicamentos, como se ha hecho en otros países, porque «para llegar a descubrir estas patentes se han empleado fondos públicos», ha señalado.

 

La concejala no adscrita Marcelina Elviro ha apoyado la moción por una «cuestión de responsabilidad».

 

El portavoz del equipo de Gobierno, Valentín Pacheco, se ha congratulado de que finalmente las dos mociones del PSOE e IU respecto a este asunto se presenten de forma conjunta pero, a renglón seguido, ha defendido la gestión sanitaria de este tema en Extremadura donde «Monago ha garantizado que ningún paciente se quedará sin el tratamiento adecuado para la hepatitis C», ha defendido, al tiempo que ha explicado todas las inversiones que se han realizado en los últimos años a favor de estos enfermos.

 

«Me parece que las mociones obedecen a un principio de oportunidad», ha dicho el portavoz ‘popular’, quien ha acusado a la oposición de «aprovecharse de una cuestión que está en la calle» para llevarla al debate del Pleno, por lo que el Grupo ‘Popular’ ha votado en contra de esta propuesta que ha sido rechazada con sus votos.

 

DEUDORES HIPOTECARIOS

 

En la primera sesión plenaria ordinaria también se ha rechazado con los votos del PP otra moción del PSOE en la que se pedía que se protegiera a los deudores hipotecarios sin recursos.

 

El portavoz socialista, Vicente Valle, ha explicado que esta iniciativa pretende defender a «esas familias que no pueden pagar su hipoteca» para que el consistorio «presione» a los bancos para que reorganicen la deuda hipotecaria de los cacereños.

 

Desde las filas del PP, Valentín Pacheco ha argumentado que la ley hipotecaria española es de hace años y «ni una sola vez», en otras legislaturas, el PSOE o IU dijeron nada y «no adoptaron ni una sola medida sobre esta cuestión», por lo que ha defendido la gestión de los gobiernos actuales y han rechazado la moción.

 

Otra de las mociones debatidas ha sido la presentada por IU que pedía la declaración de Cáceres como municipio opuesto a la aplicación del Tratado Transtlántico de Comercio e Inversión. El concejal Manuel Cruz ha explicado que este tratado de libre comercio que se está negociando «adelgaza cada vez más» el papel del Estado porque se está construyendo «una dictadura internacional de las entidades especulativas que deja desnudos a los pueblos en función de los intereses de las grandes multinacionales» por lo que pide que se paralicen las negociaciones.

 

Por su parte, el PSOE ha mostrado su rechazo a esta moción porque, según ha defendido el concejal socialista Víctor García Vega, considera que la Unión Europea, los Estados Unidos y Canadá «defienden los valores democráticos de la civilización occidental» frente a otras políticas comerciales lideradas por países como China.

 

La moción ha sido rechazada también con los votos del PP, cuyo concejal Jorge Carrasco ha argumentado que la propuesta de IU defiende un «intervencionismo puro y duro del Estado» y ha abogado por la apertura de las fronteras a la libertad de comercio.

 

OTROS ASUNTOS

 

El Pleno también ha aprobado por unanimidad la bonificación del 50 por ciento en el impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras para las obras de ejecución del hotel Atrio, situado en la plaza de San Mateo. Igualmente se ha bonificado en un 35 por ciento el citado impuesto en las obras de rehabilitación de un inmueble situado en el número 3 de la calle San Pedro.

 

Además, se ha aprobado con el voto del PP y la abstención de los demás grupos políticos autorizar el uso de un inmueble situado en el Cerro de los Pinos, en el barrio de Aldea Moret, destinado a templo o centro social cultural para la asociación Nueva Generación de Cáceres.

 

Algunos miembros de esta asociación han asistido a la sesión plenaria y han celebrado con aplausos la cesión del local que se destinará a las actividades de la Iglesia Evangélica.