CCOO considera que la aguda caída de los precios que se está experimentando en España y especialmente en Extremadura justifica que en el Acuerdo de Negociación Colectiva entre patronal y sindicatos de este año se recoja una subida salarial generalizada para poder animar la demanda interna y con ello la creación de empleo.
Para CCOO, la persistente bajada del IPC se debe a la debilidad del consumo y la profundidad de la crisis que se sigue viviendo en el país y en la región.
La falta de alternativas a una política económica basada en los recortes y la destrucción de los servicios públicos continúa empobreciendo a la población; sobre todo a las personas que no tienen un puesto de trabajo y no cuentan con ninguna prestación.
Es necesario impulsar a nivel interno los incrementos salariales en 2015, la mejora de las pensiones y generar una renta mínima garantizada como derecho subjetivo que amplíe el camino abierto por la ayuda económica a los desempleados de larga duración sin ingresos y con cargas familiares.
En Extremadura la inflación interanual cae tres décimas respecto al mes pasado y se sitúa en el -1,5 por ciento, dos menos que la media española. Se trata de 13 meses consecutivos en tasas negativas.
Los grupos de productos que han contribuido a este comportamiento han sido fundamentalmente, el Transporte, con una variación anual del -7,7 por ciento en la media española y del -7,6 por ciento en Extremadura, debido al descenso en el precio de los carburantes y lubricantes.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta el grupo de Vestido y calzado, con una variación del -0,3 por ciento en Extremadura y del -0,1 en la media nacional, debido a bajadas generalizadas de los precios de sus componentes.
Dentro de este contexto de sujeción de precios hay que destacar por su impacto en la renta de las familias y su carácter de bien esencial, el aumento que se ha registrado en los precios de la Vivienda en Extremadura con una tasa interanual del 0,4 por ciento. Este hecho contrasta con la reducción registrada en la media nacional del 0,4 por ciento y en un contexto de bajada de precios del gasóleo para calefacción y gas.
Los precios a nivel mensual se redujeron en un 1,8 y un 1,6 en Extremadura y España, respectivamente. Esta bajada supera la registrada en los meses de enero desde que comenzara la crisis económica.
En la evolución del mes de Enero también destaca que en Extremadura se registre un aumento en Vivienda del 0,8 por ciento cuando en la media nacional ha sido del 0,3 por ciento. Según informa el INE en su nota de prensa este incremento se debe a la subida de los precios de la electricidad.
Por último destaca CCOO que la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta dos décimas hasta el 0,2 por ciento, con lo que se sitúa un punto y medio por encima de la del IPC general.